Recurrentemente presentada como escenario y explicación de problemas sociales como la exclusión, la pobreza y la desigualdad, en las últimas décadas la ciudad neoliberal ha dado lugar a una fecunda reflexión académica en los estudios urbanos y en la geografía crítica. Esa profusa literatura amplió la discusión sobre el tema, dando lugar a una utilización, a veces irreflexiva y sin complejos, de esa noción.

Este libro presenta una síntesis de esa producción académica y propone una lectura crítica y estimulante de algunas consecuencias del neoliberalismo, de sus expresiones urbanas y de sus implicaciones sociales. Su autor analiza los factores y las transformaciones urbanas que condujeron a la ciudad neoliberal, discute cómo el proceso de neoliberalización económica influyó en políticas relacionadas con la planificación, la vivienda y la renovación urbana, y debate acerca de la manera en la que ese proceso amenaza la democracia liberal y sus instituciones. 

Comprar
2025
Las violencias colectiva, política y criminal no son fenómenos nuevos en México. Desde la posrevolución y hasta nuestros días, su historia es larga y variada. Recurrir a la violencia resulta una forma bien establecida y aceptada de hacer política, establecer lazos sociales y ordenar la sociedad por parte de actores estatales, sociales y del crimen organizado. A pesar de su ubicuidad, uso y productividad, los especialistas en los movimientos sociales rara vez la estudian en sí misma o ponen atención a la lógica interna de las tramas de interacciones violentas entre actores colectivos, autoridades y grupos criminales. Tampoco lo hacen con la constitución y funcionamiento de órdenes sociales locales resultantes de estos conflictos, en los cuales la violencia juega un papel central.

En contraste con el estudio de la violencia desde perspectivas estructurales y simbólicas, en esta obra se da cuenta de ella como una compleja forma de acción social, con frecuencia organizada y ejecutada colectivamente, dirigida a dañar, lastimar, vulnerar o aterrorizar a personas, grupos y a sus cuerpos (lo que incluye también el asesinato), así como a destruir objetos y condiciones materiales y sociales de vida.

El lector encontrará en este libro una descripción detallada y un análisis original del uso y los efectos de las violencias colectiva, política y criminal en tres episodios de la vida nacional actual: la  represión estatal en contra del Frente de Pueblos en Defensa por la Tierra de San Salvador Atenco y sus aliados  (2006), el levantamiento  armado de las autodefensas de Michoacán en contra del terror y la expoliación de los Caballeros Templarios (2012-2015) y la persecución, asesinato y desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa por parte de un coalición de actores criminales y agentes estatales (2014). 

Comprar
2025
La Nueva Revista de Filología Hispánica publica artículos y notas sobre literatura española e hispanoamericana, lingüística hispánica y teoría y metodología literaria y lingüística, así como reseñas de libros y artículos y una bibliografía especializada clasificada por materias. Es editada por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1947 y aparece en dos cuadernos semestrales en los primeros días de enero y julio de cada año.

Además de la tradicional edición en papel, la Nueva Revista dispone de una versión electrónica de acceso completamente abierto; es financiada por fondos públicos administrados por El Colegio de México. En consonancia con el campo académico que cubre, la NRFH se publica en español, y está dirigida a la comunidad internacional de hispanistas, siendo su objetivo contribuir a la más rigurosa investigación científica de la lengua española y las literaturas hispánicas. 

Comprar
2025
Desde 1960, el Centro de Estudios Internacionales publica trimestralmente Foro Internacional, revista académica que ofrece a sus lectores artículos de distinguidos especialistas en política, relaciones internacionales y administración pública. El Consejo Editorial de la revista, formado por profesores del Centro y académicos de instituciones extranjeras, desempeña las labores de arbitraje. Foro Internacional es una de las revistas más prestigiosas en su área de especialización en el mundo de habla hispana. 
Comprar
2025
1 2 3 4 70