La revista Historia Mexicana tiene una periodicidad trimestral y en sus páginas se publican artículos, reseñas de libros y ensayos críticos sobre fuentes documentales y obras históricas. De manera ocasional publica números monográficos y dossiers temáticos.

Todas las colaboraciones publicadas en Historia Mexicana se someten a un riguroso proceso de evaluación por pares en el que participan académicos nacionales e internacionales de reconocido prestigio.

Historia Mexicana está incluida en más de cuarenta índices, portales y directorios internacionales, entre los que destacan Scopus, Web of Science, Hispanic American Periodicals Index; Jstor, Clase, Scielo, Doaj, Redalyc, Redib, Dialnet, Ebsco, Handbook of Latin American Studies y Latindex. En México integra el Catálogo de revistas Científicas certificado por el Conahcyt. 

Comprar
2024
 
No sabemos si existe una ciencia de la violencia. Lo más probable es que disponemos de una articulación de saberes que pretenden dar cuenta de ella. Día con día constatamos que, en la investigación científica y en la exploración cultural de la sociedad (de su pasado y de su presente), violencia es un término alrededor del cual se multiplican teorías, prácticas de investigación, políticas y representaciones literarias y artísticas.

Este libro resalta la necesidad de una nueva síntesis teórica del término con sus implicaciones en la investigación empírica. Como se propone en la Introducción, el término civilización no es antítesis, sino complemento de la violencia, y se la entiende como un conjunto de dispositivos y comportamientos prescritos para inhibir y castigar, material y simbólicamente, la violencia y su parafernalia. Como muestran los once estudios sobre la violencia mexicana del último siglo, reunidos y publicados en esta obra, la historia de la violencia vis a vis civilización apenas insinúa su importancia. Las violencias mexicanas exigen un programa de investigación, una reconstrucción desde los claros y los oscuros de nuestro propio proceso civilizatorio. 

Comprar
2024
 
Los acontecimientos que tuvieron lugar en 1519 marcaron el destino de las sociedades que habitaban el extenso territorio al que hoy llamamos México. Dos siglos después de la independencia nacional, el historiador nahua Luis Reyes sentenció: “Es muy claro el intento que hace el aparato estatal por destruir o anular la historia de los grupos étnicos, con el fin expreso de conseguir su debilitamiento”. Y a pesar de que ha habido esfuerzos por destacar el protagonismo de los indígenas en la historia de nuestro país, a contrapelo de una historia dorada y de los intereses de los grupos hegemónicos, Luis Reyes advirtió que “la historia indígena existe y no sólo como hechos del pasado” expresados en vestigios materiales, textuales y simbólicos. La historia indígena ha trascendido y se encuentra viva en la memoria y en la cotidianidad de los pueblos originarios de hoy en día.

Este libro es fruto de las discusiones que surgieron en el coloquio “500 años de historia indígena. Reflexiones y debates”. 

Comprar
2024
¿Cuál es el origen de las epidemias y cómo afectan a las poblaciones? Las enfermedades infecciosas han sido un compañero inseparable de la humanidad desde la antigüedad hasta nuestros días. Esta obra propone un largo recorrido por las más graves enfermedades infecciosas que han afectado a nuestro país, cuyas consecuencias fueron significativas en materia económica, en las políticas sanitarias y de prevención, así como por sus implicaciones políticas.

El estudio se enfoca en las variables que determinaron los brotes epidémicos: los procesos de sedentarización, los cambios en el clima y en los entornos ambientales, la conquista española, la colonización, la expansión del comercio, la migración, las guerras, las condiciones en las que se desenvolvieron sus vidas amplias comunidades de antiguos y modernos mexicanos. Se muestran las especificidades biológicas de cada epidemia, los contextos históricos, las vías de propagación, así como las respuestas gubernamentales y las reacciones sociales. Desde la viruela hasta el covid 19, se analiza la historia de las epidemias y se valoran sus impactos desde una perspectiva interdisciplinaria. 

Comprar
2024
9 10 11 12 13 14 70