Boccaccio nos enseñó que la mejor manera de atravesar las pestes y sus confinamientos era ocupar parte del día “contando cuentos (con lo que hablando uno solo, todos podemos encontrar deleite)”.  En el marco del curso Siglos de Oro I, del Doctorado en Literatura Hispánica del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, los autores de esta obra se reunieron virtualmente en torno a Los trabajos de Persiles y Sigismunda y se dejaron cautivar por la última voz de Cervantes, encontrando deleite en sus palabras y en la discusión compartida sobre ellas. Cada uno, a la manera de los jóvenes florentinos, fue “libre de discurrir sobre la materia de que más se holgare”; de este discurrir surgieron los capítulos que, rigurosa dictaminación previa, componen el libro.
 
 El Persiles y sus mundos, navegaciones críticas reúne doce investigaciones que estudian la ficción cervantina de esta novela desde la poética, los temas y los personajes. Como Cervantes en su final legado, este libro celebra la vida, con sus capítulos que se cierran y se abren, con sus digresiones, su arte, sus estrategias, sus lágrimas, sus incertidumbres, sus enigmas, su soledad, su compañía, sus costumbres y enunciaciones, su magia, sus heroísmos, su ingenio y sus sueños.
Comprar
2023
 Las migraciones a través del corredor Centroamérica-México-Estados Unidos tienen una larga historia: sin embargo, en años recientes han adquirido nuevos patrones y características que requieren de un diálogo regional para su comprensión. En el escenario actual, destacan: los momentos de alta migración asociados a violencias y la persistencia de condiciones precarias de vida en los lugares de origen, la activación de “in/movilidades” en el tránsito o en el asentamiento en territorio mexicano, una mayor diversidad de países de origen y de perfiles sociodemográficos de las personas en movimiento, junto a la puesta en marcha de planes, programas y acciones coyunturales para el control migratorio en México y en Estados Unidos, entre otras características.
 
 Esta nueva realidad exige miradas renovadas que ayuden a explicar las actuales migraciones mesoamericanas desde distintos polos de la región y que abonen a la comprensión de los nuevos desafíos que el escenario migratorio actual implica. Este libro avanza en ese camino. Desde una mirada multidisciplinaria y con voces procedentes de Centroamérica y del sur de México, se abordan cuatro grandes temáticas: política migratoria regional, migraciones en tránsito por México, mujeres y niñez en la migración, y retorno y reinserción en Centroamérica.
Comprar
2023
Al tiempo que Emily Dickinson se hacía sitio “entre los mejores poetas de la lengua”, su obra empezaba a trascender los linderos de la anglofonía. Desde entonces, apenas un libro y un puñado de publicaciones aisladas se habían dado a la tarea de investigar el desarrollo, las condiciones y las vicisitudes de la recepción internacional de la famosa reclusa de Amherst, así como el camino transitado en pos de su adopción y reconocimiento en culturas lejanas a la suya y por medio de un proceso —la traducción— que altera y reconstituye la materia misma de su obra creativa. Con todo, el primer libro dedicado a tratar, con amplitud, sensibilidad y perspicacia, su importación y traducción en el mundo de habla hispana no es sino éste que tiene el lector entre las manos.
 
 La historia de la recepción de Emily Dickinson en lengua española es un relato fascinante por derecho propio. Sin embargo, visto como un estudio de caso en materia de traducción, Dickinson en nuestra lengua es testimonio de un proceso histórico no sólo mediante el que una tradición incorpora una literatura extranjera a la propia, sino también en virtud del cual una cultura accede a contemplar su rostro en el espejo.
Comprar
2023
La Nueva Revista de Filología Hispánica publica artículos y notas sobre literatura española e hispanoamericana, lingüística hispánica y teoría y metodología literaria y lingüística, así como reseñas de libros y artículos y una bibliografía especializada clasificada por materias. Es editada por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1947 y aparece en dos cuadernos semestrales en los primeros días de enero y julio de cada año.
Comprar
2023
19 20 21 22 23 24 70