Foro Internacional difunde contenidos inéditos sobre el análisis de fenómenos políticos actuales, históricos, nacionales, regionales e internacionales desde diferentes enfoques disciplinarios y metodológicos. Su línea editorial está abierta a investigadores nacionales y extranjeros en las áreas de ciencias sociales, con interés especial en temas de relaciones internacionales, ciencia política, política comparada, política mexicana, administración pública y teoría política.
Comprar
2023
En este libro se presentan los conceptos y las técnicas centrales de la lógica formal que se utilizan en la semántica de la oración y en el análisis de las inferencias lingüísticas, así como una exposición de las propuestas teóricas dirigidas al estudio de la modalidad.
 
 Los cuatro capítulos tienen como hilo conductor el estudio del significado en las lenguas naturales, desde perspectivas con las que actualmente se analiza. Se circunscriben al significado gramatical y a la pragmática. Cada capítulo ofrece una amplia bibliografía.
 
 Sus autoras, basadas en los resultados de sus investigaciones y en su experiencia didáctica, exponen, paso a paso: a) las bases para construir e interpretar las fórmulas de la lógica cuantificacional, así como los requisitos que las lenguas naturales le han impuesto al lenguaje formalizado, para enriquecerlo; b) los principios de la semántica veritativa composicional con modelos, dirigidos a describir el conocimiento que los hablantes tenemos del significado oracional de nuestra lengua, cualquiera  que  ésta  sea; c) Una mirada conciliadora de Grice, entre “formalistas” e “informalistas”, como prólogo para abordar las inferencias lingüísticas, y un método que permite distinguirlas entre sí y de las inferencias lógicas; d) un recorrido  por los avances que han tenido los estudios de la modalidad, a partir de la herencia medieval, hasta el día de hoy, en un camino de búsqueda que ubica en el horizonte las tres funciones básicas del lenguaje.
Comprar
2023
El agua y las ciudades son una preocupación obligada en nuestros tiempos. A medida que las ciudades crecen, demandan más recursos, energía y agua. México es un país predominantemente urbano con dinámicas económicas diversas, pero, en todas ellas, la gestión del agua representa un gran desafío ambiental, económico y social. Esta obra colectiva es una reflexión de investigadores, profesores y egresados del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México que aborda diversas facetas de la problemática hídrica urbana. Es producto de un diálogo multidisciplinario sobre la complejidad de este fenómeno, que busca aportar orientaciones para superar la crisis hídrica desde el punto de vista teórico-conceptual y de la gestión.
 
 En la obra se tratan temas urgentes y de actualidad, como la seguridad hídrica, el derecho humano al agua, la compleja administración y gobernanza de los sistemas de agua urbana, sus nexos con las dinámicas económica y demográfica en México, las demandas de agua, sus aspectos económicos o los servicios ambientales que nos proporcionan los ríos urbanos.
Comprar
2023
La revista Historia Mexicana es un referente ineludible para la investigación histórica de México y América Latina. A lo largo de siete décadas se ha mantenido fiel al objetivo propuesto por sus fundadores: publicar trabajos originales basados en investigaciones del más alto nivel académico, para de este modo contribuir a la difusión, actualización y renovación del conocimiento histórico del pasado mexicano y latinoamericano.
Comprar
2023
20 21 22 23 24 25 70