Esta obra aborda en sus páginas el estudio del impacto intergeneracional de nuestros comportamientos y decisiones. A partir de una revisión a los sistemas fiscal y de salud, a las pensiones, al proceso de militarización, así como a las prácticas de deforestación y a las respuestas al cambio climático, los capítulos que integran este volumen develan el problema de la distribución de sacrificios y de beneficios entre los miembros de una generación y entre los de distintas generaciones. En cada trabajo se documenta al menos una situación problemática en la que se genera un pasivo del que la misma generación u otra más joven o venidera tendrá que hacerse cargo. Además, se presenta, de manera explícita o implícita, el desafío de encontrar una distribución justa de las cargas o al menos de justificar su imposición. Aunque la definición de criterios de justicia intergeneracional no es el tema central de sus capítulos, se espera que contribuya a la discusión sobre la justicia intergeneracional, hoy sacrificada por el poderoso magnetismo de los temas de coyuntura.
Comprar
2023
El tseltal de Villa Las Rosas se identifica por una mezcla única de rasgos, tanto conservadores como innovadores, en los diferentes niveles de la lengua: fonología, morfosintaxis y léxico. La mayoría de esos rasgos son compartidos por algunos otros geolectos del tseltal: unos pocos son únicos a esta variante.
 
 El tseltal de Villa Las Rosas está en alto riesgo de desaparecer dentro de unas pocas décadas; había sido una variante subregistrada del idioma. Afortunadamente, su documentación se aceleró significativamente en los últimos quince años, lo que ha permitido alcanzar un buen conocimiento de muchas de sus características lingüísticas y de sus semejanzas y diferencias con otras variantes del tseltal. En particular, el valor de esta obra ha sido traducir esta documentación en materiales que ayuden a darle más vitalidad a este idioma, de la mano de las personas hablantes que no se conforman con la desaparición de su patrimonio lingüístico.
Comprar
2023
Este libro invita al lector a pensar históricamente la relación entre policía y sociedad en la Ciudad de México mediante un recorrido por las instituciones, los espacios, los sujetos y sus prácticas desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX. Al indagar sobre estos aspectos, se dibuja el rostro social de los sujetos que conformaron la policía y se examinan sus prácticas. Desde esta perspectiva, los agentes policiales desempeñaron un papel protagónico en la creación de las leyes de la calle, entendidas como un conjunto de arreglos en la aplicación discrecional de ordenamientos jurídicos. Este binomio ley de la calle comprende negociaciones cotidianas entre los agentes y la población urbana. Es decir, la política anudaba regulaciones formales lo mismo que decisiones imprevistas o francamente ilegales.
Comprar
2023
La finalidad fundamental de un archivo de leguas es naturalmente la conservación de materiales primarios de ellas, lo que puede realizarse de distintas formas, desde la recolección de una lista breve de palabras hasta la de material suficiente para una descripción detallada. La función de simple testimonio resultaría muy restringida para un archivo organizado sistemáticamente, pero razones de orden práctico y principalmente el deseo de que la formación del Archivo fuera una tarea realizable en un lapso limitado, han impuesto en el caso presente criterios selectivos. Según éstos, se han fijado como objetivos: que el Archivo 1) contenga una muestra representativa de la diferenciación lingüística de México, y 2) sea utilizable para comparaciones tipológicas e históricas.
 
 En este Archivo, no se pretende cubrir todos los aspectos de la lengua, pero sí recoger información básica que sea directamente utilizable o que sirva de punto de partida para investigaciones detalladas.
Comprar
2023
22 23 24 25 26 27 74