México se encuentra inmerso en una espiral de violencias criminal, política y social sin precedentes. Sería un error reducir esta sombría realidad al lucrativo negocio de las drogas, pero sería igualmente equivocado ignorar el papel que las cadenas internacionales de éstas y las políticas que han buscado sujetarlas han desempeñado como motores y multiplicadores de tales violencias. Los capítulos de este libro exploran los senderos de la justicia transicional como una posible ruta para atajar el ciclo de impunidad y violencia gestado por los mercados ilícitos de drogas. Los textos aquí reunidos comparten una convicción: sin atender las cuentas del pasado y las violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos del presente, tareas centrales de la justicia transicional, tanto la estabilidad como la legitimidad del Estado y de la democracia permanecerán en duda.
Comprar
2023
Ipan 1973 xiwitl ne weyi kaltlamachtiloyan El Colegio de México kitepostlahkuilohki se tlen achtowi amochtli tlen itokah Nemilistli tlen Mexko tlalli pampa kinekiyaya kinmakas nochimeh mexkoewanih se achi tlahlamakilistli tlen innemilis. Nopa kuekuetzih amochtli kiihkuilohkeh makuilli tlahkuilowanih, inihuantih tlahkuilohkeh tlen nochi inemilis tlen altepetl. Amochmeh tlen kiskeh teipah kikalakihkeh seyok tlamachtilistli tlen panok ipan teipah xiwimeh, teipah ayok tlen panok ika nopa amochtli hasta kemah asiko xiwilpilli XXI.
 
 Ni yankuik amochtli kitlepanitta tlen achtowi Nemilistli tlen Mexko tlalli wan nohkia moyankuilitok: pampa namah kiihkuilohkeh chikome yankuikeh tlahkuilowanih, pampa tlawel kualli kikualtlalihkeh, pampa kualli techmachtia, pampa moweyichihki wan pampa kikalakia yankuik tlamachtilistli tlen onkah ipan tlen achtowi xiwimeh tlen xiwilpilli XXI. Tlahkuilowanih ika malwilli kikualtlaltokeh ni amochtli pampa kinekih nochimeh amapowanih ma kikuamachilikah wan ma kipowakah ika pakilistli.
 
 Asihka se yankuik kawitl wan namah ni amochtli Yankuik nemilistli tlen Mexko tlalli motlahtolkuepa ika nawi masewaltlahtolmeh tlen yoltokeh ipan toaltepe –mayatlahtolli, matlatzincatlahtolli, nawatlahtolli wan tlahuicatlahtolli– pampa moneki masewalmeh nohkia weliseh kipowaseh ni amochtli ika inintlahtol. Masewalchinankomeh eli iixayak tlen toaltepe, ma tikintlepanittakah, ma tikinyolchikawakah.
 
 El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció básicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI.
 
 Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que guió a la vieja Historia mínima de México, la presente es una obra completamente nueva: por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión moderna y mejor fundada, tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros años del siglo XXI.
 
 La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrará en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento básico y ameno de la historia de México.
Comprar
2023
In Colegio de México, ga hëht’i ha ga tu yë nhi n ribawi N mhu ribawi gi tá’tu ximpikhëbi nt’ani ga kho’bu tëëti ga’kharu be pi’ n to hwati pi’ in 1973 pu tá’tu ‘inkhëbi yoh mu’ kha kha ga’kharu. Pëkhi ga ro’ re kïts’i rokut’ahë ne ch’ahmu xi ga tu soshë ro’iwhë ne be’mëni t’i n kho’bu tëëti ga’kharu. Xi pëphi ga tu mewhë n k’ïna xi ga tu soshë mu ro’iwhë ne be’mëni t’i ha ga tu pëntihë pëchhi, ga’kharu xa’ tu mewhë teta baa ho’ mhiti n siglo XXI.
 
 Ga tu paatihë n kwenta yoh tu kha we’ehë ga’kharu n In ribawi gi tá’tu ximpikhëbi nt’ani ga kho’bu tëëti ga’kharu be pi’ n to hwati, pëchhi kan mu ran ribawi: ro’ re kïts’i netowi ne ch’ahmu, pëphi ga ron tu mëhyu xi ga ron khana ximpikhëbi nt’ani kho’bu tëëti ga’kharu xi pex ka rú’ khana pëntihë mu’ kha kha te’so n be’mëni t’i n tu pëntihë pëchhi pi’ khwe’tu hyabi in siglo xxi.
 
 Ga khwem pëya gin khana ribawi, pëchhi N ribawi gi tá’tu ximpikhëbi nt’ani ga kho’bu tëëti ga’kharu be pi’ n to hwati ga ro’ma’ pa pi’ t’una rokunhowi ne t’una —in maya, in bot’u na, in náhuatl ‘ixta n tlahuica— xi gi tá’tu pënthë n ronas chhori be baani ka’ phi gi rú’ paatihë n kwenta ret’ëhë.
 
 El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció básicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI.
 
 Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que guió a la vieja Historia mínima de México, la presente es una obra completamente nueva: por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión moderna y mejor fundada, tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros años del siglo XXI.
Comprar
2023
Wire Colegio de México kitujɇ pa wire nkjɇnye 1973 mbla nversio nxilnyo Wire ndolaja historia Mbindujaty, wiñe pa mbaly ndolaja ya nk’u nkonocimientu nde kiyaja pa ñebet’a mbindujaty ke wiñe ntiempu kitutyefby. Pa wiñe ndolaja nxilnyo milo kuit’a ñebewe ke kituwe mbla visio mbi ndolaja pa wire ntiempu jo mut’e kituwe pima okua milo pa wireñe ñejia ñuja nde mbindujaty. Ngoxch benye ñexilnyo kiluchopts’ mbla estudio ke kitalye nde ñekjɇnye mululi, jo wiñe nxilnyo mulo mbøre mipla xa okua milnda wire nsiglu xxi.
 
 Jo benye mipla npropositu okua kitujɇ wiñe jo benye kitulo pima aja miltachy Wire ndolaja historia Mbindujaty, wiñe mulo okua mula nxilnyo mbi tyeta iwalinwe: tyelt’a juiñe muloñe miejndojo ñebewe, ñedivisio pa ñetema, okua kituwe, okua kituiji, okua kitalt’a mula ñeñuja jo, mut’e, ndityefby mbla nvisio nde wiñe ñejia jo mbi pima, benye okua kitalt’a wiñe nkonocimentu muts’i ndye jo mbi pima ke muye benye ñeprimeru ñekjɇnye ke ndityefby wire nsiglu xxi.
 
 Jo kitujɇ muchala ke wiñe nxilnyo, chinye wire Ndolaja jo mululi historia Mbindujaty ndityefby ntraduccion pa ngujno ñelengua ñeindigena wire mbindujaty —maya, matlatinza, náhuatl jo tlahuica— jo mut’e pake wiñe nxilnyo mulo benye ñepujñil ke kitujɇ mbindujaty jo benye wiñe, okua ndumø, ndyetsoñe ñebet’a kjutefby kityepimda nde ñekjɇnye.
 
 El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció básicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI.
 
 Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que guió a la vieja Historia mínima de México, la presente es una obra completamente nueva: por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión moderna y mejor fundada, tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros años del siglo XXI.
 
 La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrará en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento básico y ameno de la historia de México.
Comprar
2023
23 24 25 26 27 28 70