En mayo de 1519 salía de las prensas valencianas de Joan Viñao una de las novelas de caballerías más singulares, el Libro del muy esforzado e invencible Caballero de la Fortuna propiamente llamado Don Claribalte. Escrito por el Cronista de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo, está caracterizado por la construcción del pacto de verosimilitud, el uso de las estrategias legitimadoras de las “historias fingidas” y el diálogo con otras tradiciones narrativas.

Claribalte y sus libros: 500 años es el sexto volumen de la colección que, con motivo de los quintos centenarios de las princeps de distintos libros de caballerías, busca generar un diálogo entre los estudiosos de la materia.
Comprar
2022
Este libro busca contribuir a la comprensión de las transformaciones del trabajo, de las desigualdades y de la ciudad, así como los retos que estos cambios plantean para los sistemas de bienestar en México, desde una mirada interdisciplinaria. La sociedad se moderniza con exclusión, pobreza y una degradación del medio ambiente que se expresa, entre otras cosas, en el cambio climático y en los atentados contra la biodiversidad. La heterogeneidad estructural y las desigualdades entre actividades económicas, regiones y grupos sociales se mantienen, si no es que se ensanchan.

Éste es el segundo volumen de la colección Miradas Múltiples para Pensar a México y al Mundo.
Comprar
2022
Bernardo García Martínez se caracterizó por ser un investigador que escribió artículos, capítulos, libros y conferencias con una idea original. Todos sus textos, sin excepción, son verdaderas obras de arquitectura historiográfica, construidos con los más exigentes principios metodológicos y con las categorías de análisis precisas. Estos aspectos rectores de la investigación histórica formulados a lo largo de su vida académica los inculcó a cada uno de sus alumnos.

La historia se escribe caminando es un homenaje a Bernardo García Martínez y a sus aportaciones y enseñanzas. Así, los escritos de sus discípulos aquí reunidos atienden diversos temas.
Comprar
2022
La riqueza y la complejidad lingüísticas que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta Historia sociolingüística de México: narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta Historia en torno a los diversos procesos que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 5, que es la última entrega de la serie y oscila entre el pasado y el presente, busca ofrecer perspectivas interpretativas adicionales sobre las palabras literarias, la gestación del español mexicano, la presencia de minorías dialectales y lingüísticas, la importancia de la capital del país, el papel del español mexicano en el mosaico hispánico y el desarrollo de la enseñanza de esta lengua en diferentes espacios.
Comprar
2022
38 39 40 41 42 43 69