Los debates sobre la migración como un problema o un motivo de crisis han fincado entre muchas personas la idea de que la única política sensata es la contención, es decir, evitar que la gente migre. En el reporte La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy, nueve investigadores de El Colegio de México estudiamos la situación actual por la que atraviesa el país y proponemos reconocer la migración como lo que es: una realidad constante y desafiante para las sociedades emisoras y receptoras, pero existe porque promete oportunidades. Por ello, en este reporte vamos más allá de ofrecer diagnósticos o recomendaciones sueltas; proponemos vislumbrar escenarios plausibles entre los plazos corto y mediano para aprovechar las oportunidades políticas, económicas y demográficas que ofrece la migración.
Comprar
2022
Debates on migration as a problem or a reason for crises have convinced many of the idea that the only sensible policy is containment: that is, preventing people from migrating. For this report, “The Intersection of Foreign Policy and Migration Policy in Mexico Today,” nine researchers from El Colegio de México studied the migration situation in Mexico and propose that migration be recognized for what it is: a constant reality that poses challenges for both sending and receiving societies, yet a reality that exists because it promises opportunities. In this report, we go beyond offering diagnoses or making loose recommendations. We propose to envisage plausible short- and medium-term scenarios to make the most of the political, economic, and demographic opportunities that migration offers.
Comprar
2022
El libro que tiene el lector entre sus manos examina la transformación del sistema político mexicano en el último medio siglo. Se enfoca en las elecciones presidenciales y en el cambio de un sistema político autoritario —gobernado por un partido hegemónico— a uno con una sociedad plural marcado por una competencia electoral entre diversos partidos. A partir de una metodología mixta, que incluye análisis histórico y estadístico, el autor sostiene que la lucha por elecciones libres y competitivas en México tiene una larga historia de contestación y conflicto, que incluye movimientos hacia la democracia, pero también procesos de desdemocratización.
Comprar
2022
El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México realizó en Tijuana una investigación para conocer la realidad de los menores no acompañados que migran desde Centroamérica hacia el norte del continente huyendo de la violencia y la pobreza. Este texto presenta los desafíos a los que se enfrentan y resalta la importancia de atender la problemática desde una perspectiva humanitaria que respete sus derechos. También explica de qué manera México enfrenta esta situación y los mecanismos que ha desarrollado a lo largo del tiempo para salvaguardar la integridad de esta población. Muestra también las debilidades institucionales del gobierno mexicano y hace una serie de recomendaciones para que se cumplan, de manera satisfactoria, los compromisos internacionales que el país ha adquirido en materia de derechos humanos. Asimismo, propone que se impulsen acuerdos de colaboración pertinentes con Estados Unidos, así como con los países de origen de las poblaciones desplazadas, para evitar la vulneración del acceso a derechos de este grupo de personas, las niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados.
Comprar
2022
43 44 45 46 47 48 70