«Es voluntad del pueblo mexicano…» son las palabras que sirven de título al recorrido que el autor propone en este libro: una mirada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que combina la perspectiva histórica, su análisis desde el punto de vista de la actual sociedad mexicana y una explicación didáctica. Son, asimismo, las palabras con las que se inicia el artículo 40 de nuestra Carta Magna, no solamente del texto promulgado en 1917, sino también de sus antecesores, las leyes fundamentales proclamadas en 1824 y 1857.

«Es voluntad del pueblo mexicano…» es una invitación para que quien lea este libro se apropie de la Constitución mexicana, la incorpore en una nueva conciencia cívica y vigile su cumplimiento, reconociendo en ella no sólo derechos y obligaciones, sino, y sobre todo, sus anhelos como componente de una ciudadanía activa y con capacidad de decisión en nuestra sociedad.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) publicó esta obra en 2017. Ahora aparece bajo el sello editorial de El Colegio de México, revisada y actualizada.
Comprar
2021
Las revoluciones hispánicas forman parte integral de la Era de las revoluciones, así como de las llamadas “Revoluciones atlánticas” (la de las Trece Colonias, la Francesa, la Haitiana y las hispanoamericanas). Los dieciocho capítulos que integran este libro colocan a estas revoluciones, incluyendo a la revolución liberal española y, sobre todo, al proceso emancipador novohispano, en un lugar prominente dentro de dicha Era y, por tanto, de la historia político-intelectual de Occidente. Todos ellos son textos publicados con anterioridad, pero han sido revisados con sumo cuidado, actualizados y en varios casos reelaborados para darle coherencia y unidad a este volumen.

El proceso independentista de la Nueva España forma parte de la revolución política que se inició en la metrópoli en 1808, para de ahí pasar a la América española, en donde pronto adquirió características propias. Dicho proceso fue distintivo en aspectos importantes respecto a los movimientos que tuvieron lugar en América del Sur y derivo, en 1821, en la independencia de México. A doscientos años de la llamada “consumación”, el libro que el lector tiene en sus manos propone una lectura crítica de diversos aspectos de este proceso desde el mirador de la historia de las ideas, así como de ciertas facetas del contexto más amplio, hispánico y atlántico, dentro del cual se desenvolvió.
Comprar
2021
Ante el nuevo contexto que vivimos, el MIGDEP se dio a la tarea de generar una discusión académica, para informar la manera en la que la COVID-19 impactará diferentes dimensiones de los procesos de la migración en México y Estados Unidos, así como para reflexionar sobre la necesidad de aminorar sus impactos negativos. Recogida esa discusión en esta obra, se documenta y analiza el fenómeno migratorio en/entre México y Estados unidos ante la pandemia durante el primer semestre de 2020, enfocándose en el contexto político e institucional, los impactos económicos de la enfermedad y la exacerbación de vulnerabilidades para algunas poblaciones migrantes. Además, se reflexiona sobre el modo de crear redes solidarias de apoyo y defensa de los derechos humanos de estas poblaciones con el fin de disminuir las desigualdades y vulnerabilidades. El libro reúne 18 textos —además de la presentación, el prefacio y el epílogo— de autores de ambos países: nueve textos de autores que radican en México y nueve más de autores que viven en Estados Unidos. También se buscó reunir miradas de investigadores y expertos que dialogan desde la academia, las organizaciones de la sociedad civil y los sectores público y privado que trabajan con y para poblaciones migrantes, lo que ha permitido brindar una visión interdisciplinaria.
Comprar
2021
Los mercados sexuales son campos heterogéneos que varían no sólo de acuerdo con los contextos legales y sociales, sino también a partir de las experiencias subjetivas de las personas dentro de estos mismos mercados. Este libro es una denuncia de las violencias institucionales (estatales, policiacas) que reducen a toda trabajadora sexual a un estatuto de víctima, a partir de una serie de ideas preconcebidas.

Se presenta aquí un panorama en el que se estudian las características y las formas de operar de los mercados sexuales latinoamericanos, así como su relación con otros fenómenos. Los dos ejes de análisis del libro son el trabajo sexual y la trata de personas.
Comprar
2021
52 53 54 55 56 57 70