El 25 de julio de 1609, Rodrigo de Vivero, exgobernador de Filipinas y pariente del virrey Luis de Velasco, embarcó para regresar a Nueva España. El 30 de septiembre sus naves fueron embestidas y azotadas contra las costas de Japón por un terrible huracán. El gran Shogún de aquellas tierras, considerado héroe por haber unificado el país, supo que entre los náufragos se encontraba el exgobernador de Luzón, sin duda la figura más importante que había pisado el territorio japonés hasta ese momento. El monarca mandó recoger a don Rodrigo y le regaló hermosos kimonos para que pudiera presentarse ante la corte. En ese momento comenzó una relación entre los dos personajes, misma que posibilitó llegar a un acuerdo diplomático y comercial. Posteriormente, para pagar lo prestado a De Vivero, el virrey mandó una nueva expedición a Japón. Ésta fue encabezada por Sebastián Vizcaíno, personaje que resultó ser un diplomático extremadamente torpe. La relación de amistad, y posiblemente comercial, que se había construido entre Japón y Nueva España se rompió de manera definitiva. El papel que tuvieron la cortesía y el honor quedó expresado en el juego político de ambos personajes, como lo atestigua este libro.
Comprar
2021
Migration between Mexico and the United States has a long history and is based on social, economic, political, and cultural ties. The return of Mexican nationals after living in the United States, together with U.S.-born persons moving to Mexico, is another aspect of the interaction between both nations. This Atlas of Return Migration from the United States to Mexico compiles a group of key indicators to understand variation in the sociodemographic, labor market, and geographical characteristics of return migrants and U.S.-born minors living in Mexico. It also explores the geographical distribution of these groups, population size of their localities of residence, differences regarding their activity status and type of employment compared with nonmigrants, and changes in demographic characteristics and labor market integration over time.
Comprar
2021
Sobre la seguridad no es un libro anecdótico; tomando en consideración la fuerza de los testimonios, los autores utilizan el conocimiento que tienen a fin de analizar los aciertos y los errores que a lo largo de décadas ha tenido el Estado mexicano en el control de la violencia, y plantea una estrategia encaminada a garantizar la atención del tema de la seguridad en un marco de respeto a los derechos humanos. El texto analiza aspectos como la administración presupuestal, el sistema penitenciario, el abatimiento de la corrupción policial, las competencias en los niveles federal, estatal y municipal, así como temas de inteligencia y prevención del delito. La puntualidad con la que examina cada uno de ellos hace que éste sea uno de los libros más relevantes para estudiar vías de solución en la materia.
Comprar
2021
Las ciudades son espacios en transformación, conflictos y disputas constantes. En las últimas décadas, uno de los principales problemas que se vive en ellas es el de la gentrificación, un proceso en el que inversiones de capital transforman el espacio urbano, de modo tal que éste se adecua para atraer habitantes más acaudalados, suplantando paulatinamente a quienes lo han habitado previamente. ¿Cómo viven los antiguos pobladores este devenir?

Este libro responde etnográficamente a dicha pregunta, situado en el proceso de transformación que se vive en el Centro Histórico de la Ciudad de México y enfocado en la experiencia de vecinos y exvecinos del lugar pertenecientes a los sectores populares.
Comprar
2021
55 56 57 58 59 60 70