La obra que el lector tiene en sus manos, producto de la colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de México y El Colegio de México, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, es la traducción al náhuatl del capítulo “De la independencia a la consolidación republicana”, escrito por Josefina Zoraida Vázquez, que integra la Nueva historia mínima de México, publicada por El Colegio de México.

A manera de avance de la publicación de todo el libro, este capítulo se publica con motivo de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la independencia de México. Se trata de una pequeña muestra de un proyecto editorial de envergadura orientado a la publicación, en varias lenguas indígenas, de un libro imprescindible para comprender el pasado nacional. Esta obra ha sido traducida a cerca de diez idiomas extranjeros, sin embargo, nunca a una lengua originaria. Esta deuda ha comenzado a ser saldada en el marco de la celebración bicentenaria.

Confiamos en que nuestros nuevos lectores compartan con nosotros el júbilo que esto representa, disfruten en sus lenguas este recorrido por la historia nacional y, sobre todo, hacemos votos para que este libro sea una acción más, entre muchas otras, en favor de una expansiva promoción de las culturas originarias de México.
Comprar
2021
La obra que el lector tiene en sus manos, producto de la colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de México y El Colegio de México, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, es la traducción al tlahuica del capítulo “De la independencia a la consolidación republicana”, escrito por Josefina Zoraida Vázquez, que integra la Nueva historia mínima de México, publicada por El Colegio de México.

A manera de avance de la publicación de todo el libro, este capítulo se publica con motivo de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la independencia de México. Se trata de una pequeña muestra de un proyecto editorial de envergadura orientado a la publicación, en varias lenguas indígenas, de un libro imprescindible para comprender el pasado nacional. Esta obra ha sido traducida a cerca de diez idiomas extranjeros, sin embargo, nunca a una lengua originaria. Esta deuda ha comenzado a ser saldada en el marco de la celebración bicentenaria.

Confiamos en que nuestros nuevos lectores compartan con nosotros el júbilo que esto representa, disfruten en sus lenguas este recorrido por la historia nacional y, sobre todo, hacemos votos para que este libro sea una acción más, entre muchas otras, en favor de una expansiva promoción de las culturas originarias de México.
Comprar
2021
La obra que el lector tiene en sus manos, producto de la colaboración entre la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y El Colegio de México, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, es la traducción al maya del capítulo “De la independencia a la consolidación republicana”, escrito por Josefina Zoraida Vázquez, que integra la Nueva historia mínima de México, publicada por El Colegio de México.

A manera de avance de la publicación de todo el libro, este capítulo se publica con motivo de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la independencia de México. Se trata de una pequeña muestra de un proyecto editorial de envergadura orientado a la publicación, en varias lenguas indígenas, de un libro imprescindible para comprender el pasado nacional. Esta obra ha sido traducida a cerca de diez idiomas extranjeros, sin embargo, nunca a una lengua originaria. Esta deuda ha comenzado a ser saldada en el marco de la celebración bicentenaria.

Confiamos en que nuestros nuevos lectores compartan con nosotros el júbilo que esto representa, disfruten en sus lenguas este recorrido por la historia nacional y, sobre todo, hacemos votos para que este libro sea una acción más, entre muchas otras, en favor de una expansiva promoción de las culturas originarias de México.
Comprar
2021
La relación con Estados Unidos, ineludible, intensa y asimétrica, ha sido un elemento determinante en la historia de México. Este libro la analiza desde un mirador particular: el de la experiencia de los representantes de la república vecina en este país. Quince autores —diplomáticos, historiadores, internacionalistas— exploran la gestión de diecisiete plenipotenciarios estadounidenses que articularon la política de su país hacia México en momentos de crisis, con resultados diversos. Estos diplomáticos contribuyeron a desactivar peligros y desatar nudos, a evitar que naufragara una relación esencial o a enrarecer el ambiente y estrechar los márgenes de maniobra de los gobiernos. Estos ensayos arrojan luz, desde una perspectiva novedosa, sobre las complejidades de la relación binacional mediante la agenda, percepciones y actuaciones de los enviados estadounidenses. Estos textos enriquecen nuestra comprensión del pasado y esperamos que nos ayuden a dibujar, para el futuro, una relación más fuerte, más fértil, más transparente y más equitativa.
Comprar
2021
61 62 63 64 65 66 74