Revista digital Otros Diálogos 23: El regreso de la geopolítica: un mundo en guerra

 A poco más de un año del inicio de la guerra en Ucrania, el dossier de este número está dedicado a la reflexión en torno al conflicto entre naciones desde diversas perspectivas como la filosófica y la histórica, a más de analizar el concepto de geopolítica y la búsqueda de una paz duradera. La sección Estanquillo incluye, entre otros, un extracto de Dany Laferrière del libro La lengua es un lugar, así como una conversación y la traducción de un cuento de Mohamed Mbougar Sarr, escritor senegalés galardonado con el Premio Goncourt.
Además, se incluyen artículos sobre los gigantes tecnológicos y la Cuarta Revolución Industrial; recuerdos de una conversación con el pintor oaxaqueño Alejandro Santiago a diez años de su fallecimiento y una consideración de la otra vida de Octavio Paz a veinticinco años del suyo. Sergio Aguayo y Soledad Loaeza reseñan la Historia mínima de la violencia en México, de Pablo Piccato, y La socialización política de los niños en México, de Julia Isabel Flores y María Fernanda Somuano, entre otras novedades editoriales de El Colegio de México.
El número cuenta con colaboraciones estelares de Eduardo Charpenel, Ulrike Franke y Camila Estrada, Florian Louis y Humberto Beck, Araceli Damián, Melina Balcázar, Sergio Ugalde y muchos más. 

Historia Mexicana. Vol. 72, Núm. 4 (288), 2023

La revista Historia Mexicana es un referente ineludible para la investigación histórica de México y América Latina. A lo largo de siete décadas se ha mantenido fiel al objetivo propuesto por sus fundadores: publicar trabajos originales basados en investigaciones del más alto nivel académico, para de este modo contribuir a la difusión, actualización y renovación del conocimiento histórico del pasado mexicano y latinoamericano.

La igualdad de género en las políticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México

En esta obra, un grupo de investigadoras e investigadores hace una reflexión sobre la inclusión de la perspectiva de género en diversas políticas públicas enfocadas al cumplimiento de la Agenda 2030. Ellas y ellos realizan un examen de las problemáticas prioritarias, los diagnósticos, las fuentes de información y los indicadores incluidos en diversos planes y programas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  A partir de este análisis, destaca la necesidad de instrumentar políticas más eficientes que permitan eliminar las barreras que frenan a las mujeres y a las niñas en el ejercicio de sus derechos. A lo largo de los capítulos, se constata que las políticas públicas encaminadas a erradicar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad de género en todas las esferas del desarrollo sostenible, requieren de más y mejores investigaciones teóricas y empíricas que permitan cuantificar y valorar la contribución social y económica de las mujeres al desarrollo. Los resultados de estas investigaciones son de utilidad para toda persona interesada en abordar el estudio de las políticas públicas encaminadas al logro de los objetivos y metas signadas en la Agenda 2030.
 
 En colaboración con Inmujeres y ONU-Mujeres.

Cuadernos de Lingüística. Vol. 10, 2023

Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México es una revista electrónica de publicación continua, cuyo objetivo es difundir y promover la investigación lingüística acerca de diversas lenguas y sin preferencia por algún marco teórico en particular. Se busca así que los trabajos publicados contribuyan a nuestro entendimiento de las lenguas naturales, ya sea desde un punto de vista teórico o puramente descriptivo.
16 17 18 19 20 21 67