Estudios Económicos

Estudios Económicos es una revista científica cuyos artículos son dictaminados a través de la revisión por pares, se publica en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Fundada en 1986, Estudios Económicos se ha consolidado como una de las principales revistas de economía en América Latina en la actualidad. La revista publica investigación empírica y teórica en todas las áreas de la economía y se enfoca en particular en los estudios relativos a México y América Latina. Sus colaboraciones no sólo provienen de instituciones académicas, sino también de bancos centrales, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales.
 
 Estudios Económicos publica artículos y notas en inglés o español que se someten de manera rigurosa tanto a una política de dictamen de revisión por pares, en su forma doble ciego, como a la de anti-plagio. Se publica dos veces al año, tanto en versión electrónica de acceso abierto como impresa. La revista invita a presentar artículos y notas. No se realizan reseñas de libros. En ocasiones se publican números especiales sobre temas de interés seleccionadoss.
 
 Estudios Económicos es una revista de acceso abierto. No hay cargos de envío ni de publicación o por procesamiento de artículos.
 
 Estudios Económicos aparece en una serie de índices y directorios internacionales, incluidos Cengage, Dialnet, Econlit, Hispanic American Periodicals Index, JSTOR, Latindex, Redalyc, Redib, Repec y SciELO, entre otros.

Estudios de Género

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México es una revista científica y electrónica, arbitrada por medio del proceso de revisión anónima por pares, y enfocada en la reflexión teórica y metodológica. Desde su nacimiento, en 2015, su objetivo principal es publicar resultados de investigación concretos y basados en datos empíricos en el campo de los estudios de género. Dado el carácter interdisciplinario de los estudios de género, son bienvenidos los trabajos y las reflexiones de académicas(os) e investigadoras(es) procedentes tanto de las ciencias factuales y naturales como de las ciencias sociales y humanas. La revista está dirigida a investigadoras(es) y académicas(os) especialistas en los Estudios de Género.
 
 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México es una publicación  de acceso abierto del Centro de Estudios de Género de El Colegio de México, institución que la financia en su integridad y sin ánimo de lucro.
 
 Los trabajos que superen la evaluación por pares, una vez que los y las autoras hayan seguido las sugerencias de tales evaluaciones y que hayan sido aprobados por el Comité editorial, serán publicados inmediatamente, para lo cual la revista adoptó, a partir de 2018, una política de periodicidad continua.
 
 Actualmente, Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México forma parte del sistema de clasificación de revistas de Conacyt y se encuentra registrada en los catálogos de  DOAJ, SciELO, Latindex, HAPI, Erihplus,Dialnet, CLASE, REDIB, Ebsco, Redalyc y Cenage Learning.

Estudios Sociológicos

Estudios Sociológicos es una revista científica, con revisión por pares, que publica investigaciones empíricas y contribuciones teóricas en sociología y disciplinas afines. Estudios Sociológicos tiene como misión presentar los resultados de la investigación de la más alta calidad, con énfasis regional en América Latina, pero con proyección y alcance global.
Estudios Sociológicos es una publicación cuatrimestral del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Sus fechas de publicación son: enero (enero-abril), mayo (mayo-agosto) y septiembre (septiembre-diciembre).

Estudios Demográficos y Urbanos

Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica especializada en el análisis y reflexión sobre temas poblacionales, urbanos y ambientales de América Latina, con énfasis en México, desde la perspectiva de las ciencias sociales. La revista está destinada a un público especializado y los textos de todas sus secciones están sometidos a dictaminación por pares, en la modalidad de doble ciego.
 
 Desde su creación en 1986, Estudios Demográficos y Urbanos es uno de los principales foros de discusión en sus áreas de especialidad. En su sección Artículos se propone principalmente la publicación de reflexiones teóricas, propuestas metodológicas y resultados de investigación académica en sus campos de interés. En la sección Notas y Comentarios se incluyen ensayos teóricos, relatorías de actos académicos y aplicaciones metodológicas a bases de datos específicas. En la sección Informes da cuenta del contenido y resultados de actividades de la comunidad científica (congresos, seminarios, foros, entre otros) realizadas en torno a alguna de las áreas de investigación a las que la revista está consagrada. En la sección Entrevistas se incluyen diálogos con especialistas de reconocido prestigio en los temas de la revista y que, por su importancia, merecen ser difundidos por medio de una revista científica. En la sección Reseñas y Comentarios Bibliográficos se abordan novedades bibliográficas sobre temas poblacionales, urbanos y ambientales.
23 24 25 26 27 28 67