Desigualdades sociales en México. Legados y desafíos desde una perspectiva multidisciplinaria

México se caracteriza por la desigualdad de oportunidades y la escasa movilidad social. Las personas enfrentan severos obstáculos para alcanzar mayores niveles de bienestar debido a rezagos persistentes y a nuevos desafíos para la justicia social. Este volumen parte de un estudio de los legados de desigualdad en la educación para luego explorar los patrones diferenciados de oportunidades que se tienen para adquirir trabajos e ingresos dignos. A estas asimetrías se suman dos fenómenos relativamente nuevos que han profundizado las brechas sociales existentes y que representan agendas de investigación imprescindibles: la migración de retorno y el cambio climático. El libro concluye con el análisis de las percepciones ciudadanas sobre las desigualdades y con el de la heterogeneidad de las capacidades gubernamentales disponibles en el plano subnacional para abatir estas asimetrías sociales.

«Reconquistando» La Laguna. Los Zetas, el Estado y la sociedad organizada, 2007-2014

La narrativa sobre la violencia criminal en México realza lo negativo y minimiza los casos de éxito. Este libro es diferente porque explica las razones por las cuales en la región de La Laguna se logró reducir el número de homicidios y desapariciones y empezó a atenderse a las familias de las víctimas. Los dos factores clave son: 1) los tres niveles de gobierno hicieron a un lado diferencias partidistas para coordinarse y 2) dialogar y responder las peticiones de actores sociales. El resultado fue que se logró el mejor modelo de seguridad en México. Basada en expedientes de búsqueda de personas desaparecidas en la región y en decenas de entrevistas con funcionarios de los tres niveles de gobierno, víctimas, empresarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil y de medios de comunicación, en esta obra se cuenta esta historia.

Nueva historia mínima de México, versión interactiva (página web)

El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la «Historia mínima de México» con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. 

Nueva historia mínima de México, versión interactiva (.ibook)

El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la «Historia mínima de México» con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. 
25 26 27 28 29 30 67