El encantamiento del desencantamiento. Historias de la Modernidad

Las cuestiones de la modernidad se discuten con frecuencia a través de la idea del desencantamiento del mundo. En contraste, este volumen adopta una perspectiva crítica diferente. Explora los encantos de la modernidad en la asignación y el modelado así como en la construcción y desconstrucción del mundo contemporáneo. Basados en una amplia variedad de disciplinas y perspectivas, los ensayos de este volumen evitan las soluciones y respuestas programáticas. Se enfocan en nuevas propuestas en materia de transformaciones globales y modernidad vernácula, en los imperativos imperiales y el conocimiento nacionalista, la política cosmopolita y la democracia liberal, y los efectos gubernamentales y los efectos cotidianos. De esta manera, la obra pretende desentrañar los encantos de la modernidad, a fin de abordad nuevamente los términos constitutivos de la modernidad, los límites formativos y las posibilidades específicas.

Otras modernidades: historias, culturas, identidades

Los capítulos de esta obra exploran y examinan: cómo la modernidad es entendida por la gente históricamente y en contextos contemporáneos; las múltiples formas de su expresión, especialmente en el Sur de Asia; y las amplias condiciones, limitaciones y posibilidades de la modernidad a nivel regional, nacional y global. Combinando una variedad de disciplinas y perspectivas, desentrañando e interpretando la modernidad como una contradictoria y controvertida entidad y proceso -que continúa teniendo una curiosa y combatiente fuerza en el auto-reconocimiento popular y en distintas agendas políticas.

Obras escogidas de Víctor L. Urquidi. Ensayos sobre población y sociedad

 El presente volumen recoge una selección de la obra de Urquidi en materia de población y desarrollo. Su visión al respecto era amplia como lo era su pensamiento sobre el desarrollo económico y las estrategias para lograrlo. De hecho, el término de desarrollo para él era un concepto comprensivo que, de asociarse con algunos calificativos, incluía los de lo económico, social, equitativo y sustentable. Por lo anterior, el material seleccionado en este volumen trasciende la que sería una definición estrecha de la cuestión poblacional desde la perspectiva del desarrollo. De ahí, también, que el título de este volumen sea “Ensayos sobre población y sociedad”. 

La piel de tigre y la serpiente. La Identidad de los nãth-yoguis a través de sus leyendas

Esta obra explora los mecanismos simbólicos y reales de la interacción existente entre la práctica del yoga y la narrativa religiosa folclórica. Si bien las diversas escuelas de yoga gozan cada vez de mayor popularidad, difícilmente se cuenta con estudios serios y profundos sobre su historia y su literatura. Este libro ofrece una exploración académica de estas escuelas y se centra en la secta de los nāth-yoguis, una orden religiosa que nació entre los siglos XI-XII en el norte de la India. El análisis devela las continuidades y discontinuidades de los paradigmas de la figura del yogui.
34 35 36 37 38 39 67