Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T. V

Esta obra examina las desigualdades imperantes en el país como un fenómeno que se despliega en múltiples dimensiones. Hace visible la importancia de los aspectos estructurales que causan y reproducen diferentes formas de inequidad, así como la manera en que las instituciones, las políticas públicas, la legislación y diferentes actores sociales influyen para romperlas o acentuarlas.

Los grandes problemas de México. Economía rural. T. XI

En los cinco capítulos que componen el volumen de Economía rural los autores presentan los resultados de sus indagaciones en torno a las modificaciones que ha experimentado el sector agropecuario y las acciones del Estado para su desarrollo, los cambios y las políticas relacionadas con el uso del suelo rural y con los derechos de propiedad de la tierra, y las tendencias en la migración interestatal y en la emigración rural al resto del país y a Estados Unidos.

Los grandes problemas de México. Educación. T. VII

Este volumen dedicado a la educación da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha experimentado el sistema educativo mexicano en las últimas décadas, su situación actual y los principales problemas que afronta, con una reflexión general en torno a su probable evolución. Los estudios aquí reunidos revelan la extensión y complejidad del sistema educativo mexicano y los formidables recursos -humanos, institucionales y materiales- acumulados en él a lo largo de nuestra historia. Además, dan cuenta de la complejidad de la gestión del sistema, debido a su extensión y heterogeneidad, y la participación de diversos actores.

Los grandes problemas de México. Instituciones y procesos políticos. T.XIV

Serie: Los grandes problemas de México. Volumen XIV, el presente volumen se propone registrar algunos de los cambios más significativos que las Instituciones y [los] procesos políticos experimentaron en los últimos treinta años y que permiten hablar de un nuevo sistema político mexicano, así como identificar algunos de los principales retos que enfrenta. El volumen se divide en dos partes: la primera analiza la evolución de las instituciones y de los actores políticos que participaron en la democratización mexicana; la segunda está dedicada a examinar la dinámica de la política en el México de principios de siglo XXI. El análisis que ofrecen los trece capítulos incluidos en esta obra aporta elementos clave para entender la especificidad del cambio político que se produjo durante las tres últimas décadas, así como las características del sistema político de nuestro país, poblado de claroscuros, a doscientos años de su Independencia y a un siglo de distancia de la Revolución, que fue la base del sistema autoritario que llegó a su fin con la democratización.
36 37 38 39 40 41 67