Caricatura y poder político: crítica, censura y represión en la ciudad de México, 1876-1888

De forma original y rigurosa, este libro analiza la compleja interlocución entre la caricatura de la prensa periódica y el poder político en la ciudad de México durante la etapa tuxtepecana, es decir entre 1876 y 1888. Nutriéndose de los aportes de la historia política y cultural, la autora privilegia el estudio de las formas e instancias a través de las cuales el universo periodístico y el poder porfiriano se relacionaron: por tanto, la crítica, la censura y la represión constituyen los ejes de análisis que articulan la investigación. Por otra parte, al centrar el interés en el conocimiento de los periódicos con caricaturas, el uso e interpretación de la imagen como documento histórico resulta un aporte sustancial de este libro.

Obras escogidas de Victor L. Urquidi: Ensayos sobre economía

 La obra económica de Víctor Urquidi es amplísima: abarca más de seis décadas completas, desde su regreso a México al terminar sus estudios en la London School of Economics en 1940 hasta su fallecimiento en 2004. En este volumen se presenta sólo una breve selección, que tal vez da el sabor, pero no el alcance completo del trabajo de Urquidi en los diversos temas de economía que abordó a lo largo de dicho periodo. En esta selección se ha buscado presentar trabajos que fueron pioneros por su enfoque, por su tema o que permanecen vigentes por el interés de los temas que abordan. Muchos de los temas tratados por Urquidi en los años cuarenta o cincuenta siguen aún sin resolverse; es triste admitir que en muchos de ellos no ha habido avances significativos. Estos temas representan la esencia de la problemática nacional. 

Nueva historia mínima de México ilustrada

La Nueva historia mínima de México ilustrada es un clásico de la historiografía nacional. Lo es por abordar de manera concisa pero iluminadora episodios clave de la historia de nuestro país. Estudiar y entender lo que nos precedió y nos ha dado identidad como mexicanos nos sitúa en las batallas sociales del presente y nos alienta a la búsqueda de un futuro mejor.
 
 Esta obra es una referencia personal para muchos de nuestros lectores, que encuentran en sus páginas las respuestas a sus dudas sobre nuestro devenir histórico y los hace cuestionarse acerca de su propio papel en la historia de este país, en la huella que dejarán y en la clase de porvenir que a partir de nuestro singular presente nos aguarda.

Obras escogidas de Víctor L. Urquidi: Desarrollo sustentable y cambio global

 En agosto de 2004 falleció Víctor L. Urquidi, uno de los intelectuales más destacados y originales de México y de América Latina en nuestro tiempo. Su obra académica, escrita a lo largo de más de sesenta años, es de enorme trascendencia. Víctor L. Urquidi fue también un gran constructor de instituciones e impulsor de importantes proyectos nacionales e internacionales. Como funcionario del Banco de México, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de Naciones Unidas en los decenios de 1940 y 1950, contribuyó al desarrollo del país y a notables iniciativas de integración regional. Fue presidente de El Colegio de México de 1966 a 1985, donde promovió infatigablemente las humanidades y ciencias sociales en sus vertientes más sólidas y novedosas. Sus intereses alcanzaron un vasto paisaje académico y se encuentran resumidos en una obra escrita que por extensa y diversa no está fácilmente al alcance del público lector. El Colegio de México —casa de Víctor L. Urquidi— ha considerado de suma importancia rendir homenaje al maestro, mediante la publicación de una selección de sus textos ordenados temáticamente a lo largo de varios volúmenes de esta colección de sus Obras escogidas, prologados y seleccionados por especialistas en la materia. Este libro editado por Alejandro Nadal es un buen ejemplo. Víctor L. Urquidi trabajó sobre temas fundamentales, como economía y desarrollo, política demográfica, integración regional y ciencia y tecnología. 
39 40 41 42 43 44 67