Historia de las profesiones en México

Ideas y creencias varían a lo largo del tiempo e influyen en usos y costumbres, en aspiraciones e ideales.Asi, cuando seguimos la historia de cualquier aspecto de la cultura, observaremos no solo que al complicarse la sociedad los hechos se hacen más y más complejos, sino también que aparecen variantes en la concepción y en la apreciación de los mismos.
 
 Pretendemos en este libro seguir la historia de las profesiones en México. Entendemos por profesión, la posesión de conocimientos científicos, humanísticos o artísticos especializados, adquiridos por medio de un estudio formal acreditado de alguna manera y cuyo ejercido público se hace a cambio de una remuneración. Con seguridad, en el mundo prehispánico existía la especialización, pero los presupuestos del mundo y de la vida eran otros, de suerte que el empleo de conocimientos o habilidades especiales eran una obligación social y las remuneraciones de carácter diferente.

Jornadas 88. El movimiento estudiantil mexicano en la prensa francesa

El movimiento estudiantil de 1968 puso de relieve la existencia de graves problemas y agudas carencias en el sistema de vida del país. Este trabajo muestra la imagen de México en los principales diarios franceses, Le Figaro, L’Humanité y Le Monde, que siguieron con especial interés los acontecimientos de ese periodo.

Las perspectivas del petróleo mexicano

En este volumen se recogen las ponencias presentadas en un simposio sobre el tema, organizado por El Colegio de México, los días 6 y 7 de julio de 1978. Las materias tratadas son: el auge petrolero y las experiencias históricas; el desarrollo técnico en la industrialización petrolera nacionalizada; petróleo y desarrollo regional; petróleo y política económica a corto plazo; el petróleo y el panorama de la economía a largo plazo; la política energética en Estados Unidos, y los hidrocarburos mexicanos y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Cuadernos del CES 24. Hacia un modelo explicativo de las diferencias interregionales en los volúmenes de migración a la ciudad de México, 1900-1970

Los factores explicativos de los volúmenes diferenciales de migrantes que se dirigen de una región a otra han sido considerados tradicionalmente en la literatura especializada como invariantes a través del tiempo. De otra parte, en la mayoría de los análisis cuantitativos a través de los cuales se intenta una explicación de diferenciales migratorios, se utilizan doledos lineales o aditivos, los cuales suponen que los factores actúan independientemente unos de otros.
46 47 48 49 50 51 67