Jornadas 72. Las regiones de México y sus niveles de desarrollo socioeconómico

En este breve estudio se parte de las 111 regiones económicas (establecidas por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, que a su vez están basadas en agrupaciones de municipios) y las clasifica en una jeraraquía de siete niveles de desarrollo. Para hacer esta clasificación el autor maneja diversas variables (tales como la urbanización, la estructura ocupacional y el nivel de ingresos) y establece un índice compuesto que permite determinar el nivel de cada una de las zonas. Este estudio será de gran utilidad para todos aquellos que se interesan por las características y la dinámica del desarrollo de nuestro país.

Jornadas 73. Política de unidad en la izquierda chilena (1956-1970)

El proceso político que analiza la presente obra resulta inhabitual en la historia latinoamericana. La victoria alcanzada por la izquierda en 1970 debe situarse adecuada y científicamente dentro del desarrollo histórico de la política chilena de los siglos XIX y XX.

Jornadas 71. Las relaciones cubano-soviéticas (1959-1968)

La autora, haciendo el mayor acopio de publicaciones oficiales así como de discursos de los principales líderes, ofrece un panorama completo de la política cubana tendiente a lograr cierta autonomía política e ideológica ante la Unión Soviética, en un momento en que la crciente dependencia económica de Cuba respecto de aquélla, propiciaba asimismo la dependencia en el plano político-ideológico.

Jornadas 70. La migración japonesa en Brasil, 1908-1958

El autor utiliza todos los materiales históricos y sociológicos existentes además de su experiencia personal en el campo brasileño, analizando con profundiadad aquellos factores que auspiciaron la corriente migratoria del Japón al Brasil a partir de los principios del presente siglo. Asimismo estudia los problemas derivados de la integración de esa corriente migratoria en la sociedad brasileña, así como su impacato en la estructura social.
51 52 53 54 55 56 67