Jornadas 62. La política mexicana sobre inversiones extranjeras

En este trabajo se señalan los rasgos generales de la política del gobierno mexicano y la actitud de diversos grupos del sector privado hacia las inversiones extranjeras de México, tema de una importancia fundamental desde el punto de vista del desarrollo, que a pesar de ser tópico de extensas discusiones ha sido poco estudiado con profundidad.

Jornadas 60. Consecuencias de la expansión europea para los pueblos de ultramar

Durante el neolítico, la expansión ecuménica del género humano llegó, hasta cierto punto, a su término, pues todos los continentes quedaron poblados. Desde entonces, cada uno de los grupos étnicos, de muy diverso origen racial, fue elaborando sus propias formas culturales en el espacio que le había tocado. Baste notar que, por su naturaleza misma, todos los dominios culturales que se originaron aspiraron desde el principio a extender la esfera de su influencia y de su poderío hacia otros pueblos, hacia los ámbitos culturales «subdesarrollados». En esta obra el autor analiza las consecuencias que para los pueblos de ultramar tuvo la expansión europea.

Jornadas 58. Ideología y desarrollo. El caso del Partido Aprista Peruano

En este trabajo el autor se propone contestar a dos series de preguntas muy distintas, unas respecto a la función de las ideologías políticas en los países en proceso de desarrollo. Las otras se refieren a un caso muy particular, el del partido aprista peruano.

Jornadas 59. La obra educativa de Torres Bodet en lo nacional y lo internacional

En esta obra se estudia la obra de Torres Bodet, tanto en la referente a la educación mexicana como a la mundial, sin entrar al análisis de su carrera como literato y diplomático.
52 53 54 55 56 57 66