Jornadas 66. Las agrupaciones patronales en México

El crecimiento de las organizaciones patronales en México en los últimos 30 años exigía un estudio en que se examinara tanto su desarrollo como su relación con el sistema político. El autor tiene gran cuidado no solo en describir los aspectos cronológicos de este crecimiento, si no en r señalando las diferencias – eincluso las divergencias- que van plasmandose entre los grupos como consecuencias de sus relaciones complejas con el gobierno, las organizaciones obreras y los intereses particulares de cada grupo. La obra no se limita a los aspector teóricos: cada tesis expuesta va confrontada con una experiencia concreta que la refuerza, explica y aclara.

Jornadas 63. Léxico Indígena en el español de México

Estudio que precisa en qué medida dejó su huella la lengua de los aztecas en el español que hablamos en México. El autor atiende tanto a la lengua hablada como a la escrita, y proporciona reveladoras conclusiones estadísticas.

Jornadas 64. Lírica cortesana y lírica popular actual

Estudio comparativo que tiene como objetivo establecer si hubo cierta influencia de la literatura culta, específicamente de la cortesana de los siglos XV y XVI, en la poesía popular, folklórica, de nuestros días, en España y Latinoamérica. La búsqueda de esta influencia establece, a la vez, un marco de referencia para examinar la ruptura entre la poesía popular antigua y la contemporánea.

Jornadas 62. La política mexicana sobre inversiones extranjeras

En este trabajo se señalan los rasgos generales de la política del gobierno mexicano y la actitud de diversos grupos del sector privado hacia las inversiones extranjeras de México, tema de una importancia fundamental desde el punto de vista del desarrollo, que a pesar de ser tópico de extensas discusiones ha sido poco estudiado con profundidad.
52 53 54 55 56 57 67