Jornadas 39. Fichas mexicanas

Este texto de Agustín Yáñez muestra una mirada hacia el pasado sobre la riqueza cultural e histórica de la época prehispánica, elementos de la mexicanidad, revisión de las aportaciones de personajes como Bernal Díaz del Castillo, Fray Bartolomé de las Casas y cierra con una reflexión historica y sociológica sobre "el pensador mexicano".

Jornadas 49. Fisiología de los tabús

En su sentido esencial, la palabra tabú significa algo que no podríamos definir nunca. Algo que escapa a nuestra sensibilidad de civilizados. En realidad, cada cultura es un mundo cerrado al entendimiento de las demás culturas no en su apariencia, sino en su interpretación fundamental. La opinión de los pertenecientes a un grupo es siempre un enigma para los componentes de otro grupo. Nunca se logra una comprensión absoluta. A lo sumo se llega a un simple contagio entre culturas.

Jornadas 52. En torno a una filosofía americana

Serie de conferencias dictadas en enero de 1942 en la Universidad de Michoacán. Las ideas aquí expuestas se siguen tal cual las conferencias, a reserva de que en un futuro el tema sea objeto de nueva meditación. Cada una de las partes corresponde a una conferencia; los parágrafos fueron los que sirvieron de guía temática a las mismas.

Jornadas 41. Ensayo sobre el espíritu de las sectas

Varios escritores han llamado la atención sobre el papel de las sectas. Algunos han hecho teorías al respecto, otros las muestran en sus relatos y actividad. Hay, en fin, quienes invocan su propia experiencia para derivar de ella enseñanzas. El autor deja de lado todo lo que es imaginación, analiza a diferentes autores y obras, no las trata a la ligera, ni las ofrece como cuentos arbitrarios, compuestos al azar y solamente para divertir. 
56 57 58 59 60 61 66