Jornadas 32. Toynbee y la sociología sistemática

El examen al estudio de Toynbee, desde el punto de vista de la teoría social sistemática, se propone señalar qué aspectos de su obra son válidos a la luz de dicha teoría y por qué direcciones trascienden de ella. Como parte de esta crítica y evaluación se agrupará junto a Toynbee la labor de otros cultivadores modernos de la ciencia social, especialmente los trabajos de Max Weber y el sistema de sociología Wiese-Becker, según aparece expuesto en la sociología sistemática, en una tentativa de llevar una cuenta aproximada de créditos y débitos por partida triple. Por este medio se espera lograr una apreciación exacta de la aportación de Toynbee a la teoría social.

Jornadas 47. Reflexiones sobre las instituciones políticas

La autoridad política no constituye sino un aspecto del control social y para comprender sus peculiaridades es preciso distinguirla de los demás aspectos de aquél. El control puede considerarse desde dos puntos de vista: primero, el de la persona que lo ejerce, y segundo, el de la persona sometida a él. Parece más conveniente adoptar el último de esos puntos de vista y estudiar los tipos de control según el modo como afecta al sentido de la libertad del individuo.

Jornadas 43. Francisco Suárez: la filosofía jurídica. El derecho de propiedad

En este libro, el autor estudia la obra de Francisco Suárez sobre la filosofía y el derecho a la propiedad.

Jornadas 44. El Seguro Social en Iberoamérica

Esta obra se ha valido preferentemente de la legislación positiva de las repúblicas hispano-lucitanas, que en su variedad, hermandad y progreso de hoy dan un valor y una facilidad del todo insuperables en la comparación de sus individualidades, traspasando los mares tan sólo cuando el autor ha tenido que buscar el origen y la particularidad de un sistema o hecho.

60 61 62 63 64 65 67