Hacia una encuesta social general. Resultados del Grupo Técnico Especializado en la Medición del Ingreso y el Bienestar

 El Grupo Técnico Especializado en la Medición del Ingreso y el Bienestar (GTMIB) es una iniciativa que reunió a 27 autores con el fin de proponer las características esenciales de una nueva encuesta sobre el ingreso y el bienestar de los hogares en México. El trabajo se enfocó en identificar la información necesaria para el desarrollo de nuevos indicadores de progreso social que vayan más allá de medidas tradicionales como el producto interno bruto. En sus propuestas, el GTMIB buscó resaltar el carácter multidimensional del bienestar y la necesidad de atender sus aspectos distributivos y de sostenibilidad, así como incorporar los más recientes avances metodológicos.

Esta obra recoge los resultados de esta labor sin buscar establecer un diseño definitivo de encuesta, sino proporcionar un compendio de las discusiones, mejores prácticas y posibles soluciones que enriquezcan el debate sobre el diseño de nuevas medidas de progreso social. En este sentido, aunque las propuestas toman como referencia el caso de México, pueden ser de utilidad para otros países. Esperamos que el libro contribuya al diseño de mejores fuentes de información e indicadores más eficaces que permitan realizar diagnósticos más precisos sobre la situación y la evolución del bienestar de la sociedad, así como aportar al desarrollo de políticas públicas más efectivas y eficientes. 

Olla de enigmas (1618)

Lo más probable es que todos hayamos escuchado alguna versión de la adivinanza que dice: “Ave soy, pero no vuelo; / mi nombre es cosa muy llana: / soy una simple serrana, / hija de un hijo del suelo”, pero quizá no todos sepamos que esos versos que andan de boca en boca en todo el mundo hispánico tuvieron su origen en un enigma en verso que escribió el médico Cristóbal Pérez de Herrera hace más de cuatro siglos. En este libro hallarás algunos otros de sus enigmas relacionados con la comida que nos pondrán a pensar: ¿cuál es la fortaleza llena de soldados colorados, con huesos y sin cabeza?; o ¿cuál es aquella comida que es “dulce y sabrosa” y “de castidad vestida”, y que, además, “da sueño su comida”? ¿Ya sabes las respuestas? Si no adivinaste, en este libro también hallarás algunas pistas que te llevarán de visita a los fogones del siglo .

Acerca de la colección

La colección Perséfone se especializa en ediciones críticas o anotadas y en rescates editoriales de textos literarios en español. Sin restricciones de época o geografías, esta iniciativa propicia la reflexión ecdótica con proyectos editoriales que arrojan luz sobre obras conocidas o descubre textos hasta hoy ignorados. Cada volumen de la colección es resultado del seguimiento de una metodología que garantiza la lectura de un texto confiable para su disfrute y estudio. 

Recuerdos del mar. Cuatro cuentos fantásticos

Recuerdos del mar reúne cuatro relatos que Justo Sierra Méndez dio a conocer por primera vez entre 1868 y 1869, y que luego recuperó en su libro Cuentos románticos de 1896. Esos casi treinta años entre publicaciones dan cuenta del taller de escritura del autor y del cambio en la construcción del género cuentístico. En estas narraciones salpicadas de rocío marino y cargadas de una atmósfera sobrenatural, el lector encontrará a la tía Ventura, sirena con ínfulas de bruja que ha sido condenada a la eternidad; a Starei, hija del Océano, y sus devaneos con el conquistador traído por las olas mientras se ve asediada por el Diablo; y a Lila y a Marina, dos playeritas que, atravesadas por el desamor, navegan hacia la desdicha. A todas ellas, en medio de frustraciones y sinsabores, la realidad se les escapa de las manos y lo fantástico aprovecha para hacer de las suyas. Quedará en el lector la decisión de cruzar a salvo la tormenta, conducido hábilmente por la pluma de Sierra, cuentista del mar.

Acerca de la colección

La colección Perséfone se especializa en ediciones críticas o anotadas y en rescates editoriales de textos literarios en español. Sin restricciones de época o geografías, esta iniciativa propicia la reflexión ecdótica con proyectos editoriales que arrojan luz sobre obras conocidas o descubre textos hasta hoy ignorados. Cada volumen de la colección es resultado del seguimiento de una metodología que garantiza la lectura de un texto confiable para su disfrute y estudio.

Incógnita

Entre los médicos, Rafael Montero vive su oficio de forma excéntrica: suministra brebajes, se deja guiar por los presagios astrológicos y pone en práctica las artes espiritistas. Una legión de almas parece descubrirse ante su mesa de trabajo, la que ha atestiguado mil y una artimañas con las que se explora el mundo sobrenatural, lo insondable.

La historia narrada en Incógnita, novela corta escrita por Justo Sierra, invita al lector a adentrarse en un tropel de enigmas que asedian al protagonista. El ocultismo, la religión, el arte y las ciencias naturales se dan cita para formular respuestas posibles a la incertidumbre, aunque, detrás de los ecos de los espíritus, también se teje un inquietante relato sobre el amor y el deseo: la incapacidad humana de obtenerlos, la ambición por alcanzarlos.

En esta edición es posible atestiguar veinticinco años de trabajo en el laboratorio de escritura: desde la primera parte de “X”, publicada en 1871, hasta Incógnita, incluida en los Cuentos románticos de 1896.

Querido lector, ¿no escuchas ya los murmullos de la mesa magnetizada?

5 6 7 8 9 10 67