Recursos electrónicos

Recursos de acceso abierto o limitado con disponibilidad completa o parcial para consultarse o descargarse. Incluye libros electrónicos, diccionarios, biliografía, imágenes, periódicos, revistas, audios, fotografías, vídeos, recursos archivísiticos, mapas, directorios, guías, artículos de revistas, entre otros. 
Visitar sitio

Exposición en línea "Las lecturas de nuestra infancia"

Cuando una niña o un niño se introducen a la lectura de un libro, la magia se enciende. Esa magia que provoca la propia trama, transportando al lector a otros mundos, llenos de emoción y aventura, romance y fantasía, miedo y suspenso, o incluso nostalgia y tristeza; todo es posible encontrar en los libros. Pero esa magia no se completa sin la intervención de nuestros pequeños lectores, quienes, con su poderosa imaginación, dan vida a los personajes e historias que leen.
 
 Aunque los adultos también disfrutamos profundamente de la literatura, nuestra intensidad emocional e imaginativa es mayor en la infancia, cuando la curiosidad por descubrir nuestro entorno era más ávida, cuando cada historia realmente ocurría en nuestro interior apenas abríamos el libro, y si la historia era buena no había vuelta atrás: teníamos que seguir leyendo hasta el final, porque no podíamos dejar abandonadas a todas las criaturas que dependían de nosotros para poder llegar al encuentro de su destino.
 
 Si hacemos memoria, es probable que podamos recordar los libros que leímos en nuestra infancia, pero nuestra memoria nos guiará sobre todo a algunos de ellos, o quizá a uno en específico, que sobresalga entre todos porque nos gustó mucho o nos causó gran impacto, o incluso porque cambió nuestras vidas. Estas historias que llevamos siempre, sin saberlo, y que podemos revisitar y descubrir con nostalgia cuánto de ellas está presente en lo que somos ahora.
 
 Es sin duda una experiencia maravillosa que deseamos que disfruten nuestras niñas y niños, sean de nuestra familia o no, de amigos o desconocidos; toda la infancia del mundo. Con este motivo, reunimos en esta exposición nuestros recuerdos y experiencias sobre ese momento mágico que se quedó con nosotros para siempre. Testimonios sobre las primeras semillas que nos formaron como lectores y que evocamos este Día del Niño y la Niña con cariño.
Visitar sitio

Exposición en línea "Revistas culturales, literarias y académicas de feminismo y estudios de género"

El conocimiento no se construye de manera neutral y el acceso a este no sucede de forma equitativa. Las publicaciones periódicas, de carácter cultural o científico, son una herramienta importante para moldear las actitudes sociales hacia la educación, la lectura, el arte, la literatura, la historia y la cultura. Sin embargo, estas actitudes pueden contener un importante sesgo de género, que dicta zonas del conocimiento restringidas para las mujeres. Desde la lectura recreativa hasta la instrucción para el trabajo y la producción de conocimiento, la historia del acceso de las mujeres a la educación y la cultura ha sido de resistencias y luchas que se han librado también con la palabra. La siguiente línea del tiempo presenta una selección de quince publicaciones periódicas de distintos lugares de México que, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, dan cuenta de los esfuerzos de escritoras, periodistas, editoras, científicas, abogadas y políticas por transformar el mundo del conocimiento. El repaso de estas publicaciones cuenta la historia de la cultura letrada, de los feminismos y de los estudios de género en México. Su historia nos permite observar, desde un lugar privilegiado, la historia de la cultura en México, y otorga referentes para documentar la transformación del conocimiento. A lo largo de más de un siglo, las siguientes publicaciones periódicas han ido desmontando sesgos androcéntricos en un ejercicio de reflexión que continúa hasta hoy.
Visitar sitio

Acervo editorial gratuito de El Colegio, desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

El objetivo es ofrecer a nuestros usuarios los textos fundamentales escritos en México junto a portales de consulta imprescindible sobre sus principales figuras culturales e históricas. / Los estrechos lazos que el Colegio de México ha mantenido con España desde sus mismos orígenes (que se remontan a la creación en 1938 de la Casa de España en México por parte de importantes intelectuales republicanos exiliados) se reafirman en este portal institucional que, remodelado y ampliado, incorpora buena parte de su fondo bibliográfico a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Visitar sitio
1 2 3