Durante la larga cuarentena  de esta pandemia  producida por la  covid-19  —que  ha  aquejado  al  mundo  entero  y  nos  ha recluido en nuestras casas y adentro de las fronteras de nuestros países—, los maestros y los alumnos del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, así como varios colegas chinos y latinoamericanos, interesados en acortar las distancias geográficas y aligerar el aislamiento, nos dimos a la tarea de traducir al español más de cuarenta cuentos y novelas cortas de afamados escritores contemporáneos chinos.

Los cuentos de esta antología nos permiten conocer la cotidianidad y el modo de pensar del pueblo que ha cargado a cuestas el vertiginoso desarrollo de China, el gigante económico, político y cultural del siglo XXI.
Comprar
2022
La religión hindú se ha encarnado en una multitud de movimientos y sectas que han jugado papeles clave en la historia social y política del subcontinente desde la época de los antiguos arios y los vedas hasta el día de hoy. Este libro examina la manera en la que la gente de India construyó esta gran variedad de organizaciones religiosas, cómo sus bases sociales las diferenciaban, la forma en la que los misioneros cristianos italianos del siglo XVIII reaccionaron ante la cultura india y cómo algunos intelectuales ingleses que trabajaban en India en el mismo periodo enfrentaron el reto de entender la religión hindú y su relación con la historia bíblica. Una sección del libro se centra en un movimiento religioso y social fundado por un tejedor y poeta llamado Kabir (ca. 1440-1518), quien impugnó las creencias y prácticas tanto de los hindúes como de los musulmanes. También se abordan en esta obra los esfuerzos del orientalista inglés sir William Jones (1 746-1794) por entender la relación lingüística entre el sánscrito, el griego y el latín, así como por reconstruir la historia de esta relación.  La mayor parte de los ensayos aparecen por primera vez en español y todos están actualizados.
Comprar
2022
Entre noviembre de 1991 y enero siguiente, se tomó la decisión de extinguir la reforma agraria mexicana del siglo xx. Iniciada en 1915 gracias al empeño de demandantes de tierras y de autoridades gubernamentales, esa reforma repartió más de la mitad de territorio nacional y dio lugar a una vasta redistribución de la riqueza que acabó con latifundios y latifundistas. Por ese motivo y por su larga duración, fue, es y será recordada como episodio excepcional de la historia mundial.  Su final no halló una oposición generalizada.

En este libro se abordan varias preguntas y llevan a centrarse en los enemigos de la reforma agraria, cada vez más poderosos y protagónicos. Se reconstruyen los acontecimientos del noroeste del país de la década de 1970, en especial las afectaciones agrarias de noviembre de 1976. Más que en el neoliberalismo o la apertura comercial, el texto ahonda en la historia agraria para entender la complejidad de los últimos años de dicha reforma.
Comprar
2022
Este libro habla de la diversidad y heterogeneidad de las personas trans femeninas que habitan la Ciudad de México y de los procesos de configuración de su identidad de género. A través de un recorrido por las narrativas de algunas de ellas, es posible observar los cambios y permanencias en sociabilidades urbanas que forman parte de estos procesos identitarios. Las atmósferas trans retratadas en esta obra permiten conocer parte de las experiencias urbanas de algunas personas trans femeninas en un periodo que va de 1996 a 2013 y que muestra tanto la transfobia como las respuestas a ella en las distintas dimensiones de la vida cotidiana: las fiestas, las discotecas y espacios para la transformación, el activismo, las redes socio—digitales y las propias narrativas autobiográficas.
Comprar
2022
41 42 43 44 45 46 69