El comunismo no ha muerto; en cierto sentido, goza de envidiable salud. El colapso del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética le asestaron un duro golpe, definitivo de acuerdo con ciertos diagnósticos, mas su memoria e ideales emancipatorios resuenan todavía en algunos ambientes y el lenguaje político lo reanima con intermitencia. Para hacer frente a la potencia ideológica de esta presencia espectral, numerosas voces se han unido en el variado, contradictorio y potente coro comunista. Reaccionario en esencia, éste ha dirigido históricamente ataques y diatribas contra distintos grupos y proyectos —sindicatos, bolcheviques, inmigrantes, artistas, guerrilleros, estudiantes y naciones enteras—, entablando alianzas, a primera vista inverosímiles, entre conservadores, liberales, anarquistas, socialistas, católicos, demócratas, militares y tecnócratas, según el tiempo, la circunstancia y el lugar. Tan viejo como el comunismo e inseparable de su trayectoria, el anticomunismo es una ideología muy nebulosa y acaso más difícil de aprehender que su antagonista.

El comunismo y el anticomunismo deben estudiarse juntos para mejorar la comprensión de cada uno de ellos. Este volumen se ocupa del debate público mexicano en relación con ambos, en el entendido de que se trata de fenómenos globales que interactúan y se retroalimentan en espacios regionales, nacionales y locales.
Comprar
2022
En mayo de 1519 salía de las prensas valencianas de Joan Viñao una de las novelas de caballerías más singulares, el Libro del muy esforzado e invencible Caballero de la Fortuna propiamente llamado Don Claribalte. Escrito por el Cronista de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo, está caracterizado por la construcción del pacto de verosimilitud, el uso de las estrategias legitimadoras de las “historias fingidas” y el diálogo con otras tradiciones narrativas.

Claribalte y sus libros: 500 años es el sexto volumen de la colección que, con motivo de los quintos centenarios de las princeps de distintos libros de caballerías, busca generar un diálogo entre los estudiosos de la materia.
Comprar
2022
Este libro busca contribuir a la comprensión de las transformaciones del trabajo, de las desigualdades y de la ciudad, así como los retos que estos cambios plantean para los sistemas de bienestar en México, desde una mirada interdisciplinaria. La sociedad se moderniza con exclusión, pobreza y una degradación del medio ambiente que se expresa, entre otras cosas, en el cambio climático y en los atentados contra la biodiversidad. La heterogeneidad estructural y las desigualdades entre actividades económicas, regiones y grupos sociales se mantienen, si no es que se ensanchan.

Éste es el segundo volumen de la colección Miradas Múltiples para Pensar a México y al Mundo.
Comprar
2022
Bernardo García Martínez se caracterizó por ser un investigador que escribió artículos, capítulos, libros y conferencias con una idea original. Todos sus textos, sin excepción, son verdaderas obras de arquitectura historiográfica, construidos con los más exigentes principios metodológicos y con las categorías de análisis precisas. Estos aspectos rectores de la investigación histórica formulados a lo largo de su vida académica los inculcó a cada uno de sus alumnos.

La historia se escribe caminando es un homenaje a Bernardo García Martínez y a sus aportaciones y enseñanzas. Así, los escritos de sus discípulos aquí reunidos atienden diversos temas.
Comprar
2022
41 42 43 44 45 46 73