De poemas y dioses babilonios

Bien podría decirse que, en el principio, estaba Mesopotamia. Sin duda, una de las candidatas para considerarse la lengua registrada más antigua del mundo es el sumerio, de por ahí del cuarto milenio antes de nuestra era. Sumerios, acadios, babilonios nos legaron grandes dioses, insignes héroes e inmortales epopeyas. Platicaremos de todo ello, y de traducción, y de la constante actualización de estos arquetipos con Francisco Segovia, poeta, traductor y lexicógrafo del Diccionario del Español de México.

Puros cuentos… indios

En este episodio, platicamos con Wendy Philips, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, sobre las fascinantes y aun insospechadas tramas que acoplan las fábulas sánscritas con la tradición literaria hispánica. Y no es invento.

La India de Octavio Paz

En esta ocasión, tengo como invitado al poeta y analista cultural Ursus Sartoris para conversar sobre el escritor Octavio Paz. A propósito del poema Mutra de Paz, discutiremos  su primera y ambigua experiencia en  tierras indias, y  la influencia que la India ejerció sobre la conciencia poética del Nóbel mexicano de literatura a lo largo de su carrera literaria.

De la moto al voto: repartidores, ideologías y sufragios en la Ciudad de México

¿Qué factores influyen en las preferencias político-electorales de los repartidores por aplicación? En este video se presenta un estudio realizado en la Ciudad de México, donde se examinan las condiciones laborales, el individualismo y el contexto social como factores clave que influyen en las ideologías y decisiones electorales de los repartidores de plataformas digitales.
1 2 3 4 13