Este libro es un ensayo en los dos significados de la palabra: una prueba o experimento para ver qué resultado o qué efecto tiene algo y un escrito en el que se trata algún tema filosófico, científico, artístico, etc., sin los requisitos de erudición y demostración que requiere un estudio científico.

Su objetivo es exponer cómo la mejor comprensión de lo que son las lenguas y otros lenguajes es la que ofrece la lingüística, pues lo primero que se observa de la facultad humana del lenguaje precisamente la capacidad de hablar; las otras ciencias que se ocupan de esta facultad, como la psicología, la neurología, la neurofisiología y la genética, dependen de su “primer observable”: el habla.

En este sentido, esta obra es un ensayo de interdisciplina que busca propiciar la interacción entre esas ciencias para lograr una comprensión integral de la facultad del lenguaje.
Comprar
2021
La obra que el lector tiene en sus manos, producto de la colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de México y El Colegio de México, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, es la traducción al matlatzinca del capítulo “De la independencia a la consolidación republicana”, escrito por Josefina Zoraida Vázquez, que integra la Nueva historia mínima de México, publicada por El Colegio de México.

A manera de avance de la publicación de todo el libro, este capítulo se publica con motivo de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la independencia de México. Se trata de una pequeña muestra de un proyecto editorial de envergadura orientado a la publicación, en varias lenguas indígenas, de un libro imprescindible para comprender el pasado nacional. Esta obra ha sido traducida a cerca de diez idiomas extranjeros, sin embargo, nunca a una lengua originaria. Esta deuda ha comenzado a ser saldada en el marco de la celebración bicentenaria.

Confiamos en que nuestros nuevos lectores compartan con nosotros el júbilo que esto representa, disfruten en sus lenguas este recorrido por la historia nacional y, sobre todo, hacemos votos para que este libro sea una acción más, entre muchas otras, en favor de una expansiva promoción de las culturas originarias de México.
Comprar
2021
La obra que el lector tiene en sus manos, producto de la colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de México y El Colegio de México, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, es la traducción al náhuatl del capítulo “De la independencia a la consolidación republicana”, escrito por Josefina Zoraida Vázquez, que integra la Nueva historia mínima de México, publicada por El Colegio de México.

A manera de avance de la publicación de todo el libro, este capítulo se publica con motivo de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la independencia de México. Se trata de una pequeña muestra de un proyecto editorial de envergadura orientado a la publicación, en varias lenguas indígenas, de un libro imprescindible para comprender el pasado nacional. Esta obra ha sido traducida a cerca de diez idiomas extranjeros, sin embargo, nunca a una lengua originaria. Esta deuda ha comenzado a ser saldada en el marco de la celebración bicentenaria.

Confiamos en que nuestros nuevos lectores compartan con nosotros el júbilo que esto representa, disfruten en sus lenguas este recorrido por la historia nacional y, sobre todo, hacemos votos para que este libro sea una acción más, entre muchas otras, en favor de una expansiva promoción de las culturas originarias de México.
Comprar
2021
La obra que el lector tiene en sus manos, producto de la colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de México y El Colegio de México, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública, es la traducción al tlahuica del capítulo “De la independencia a la consolidación republicana”, escrito por Josefina Zoraida Vázquez, que integra la Nueva historia mínima de México, publicada por El Colegio de México.

A manera de avance de la publicación de todo el libro, este capítulo se publica con motivo de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la independencia de México. Se trata de una pequeña muestra de un proyecto editorial de envergadura orientado a la publicación, en varias lenguas indígenas, de un libro imprescindible para comprender el pasado nacional. Esta obra ha sido traducida a cerca de diez idiomas extranjeros, sin embargo, nunca a una lengua originaria. Esta deuda ha comenzado a ser saldada en el marco de la celebración bicentenaria.

Confiamos en que nuestros nuevos lectores compartan con nosotros el júbilo que esto representa, disfruten en sus lenguas este recorrido por la historia nacional y, sobre todo, hacemos votos para que este libro sea una acción más, entre muchas otras, en favor de una expansiva promoción de las culturas originarias de México.
Comprar
2021
61 62 63 64 65 66 74