La piel de tigre y la serpiente. La Identidad de los nãth-yoguis a través de sus leyendas

Esta obra explora los mecanismos simbólicos y reales de la interacción existente entre la práctica del yoga y la narrativa religiosa folclórica. Si bien las diversas escuelas de yoga gozan cada vez de mayor popularidad, difícilmente se cuenta con estudios serios y profundos sobre su historia y su literatura. Este libro ofrece una exploración académica de estas escuelas y se centra en la secta de los nāth-yoguis, una orden religiosa que nació entre los siglos XI-XII en el norte de la India. El análisis devela las continuidades y discontinuidades de los paradigmas de la figura del yogui.

Opinión pública y censura en Nueva España. Indicios de un silencio imposible 1767-1794

El presente libro intenta responder a preguntas a partir de un estudio de procesos inquisitoriales y criminales, así como de un heterogéneo cuerpo de libelos, pasquines, cartas, estampas, diarios privados y gavetas periódicas. La discusión sobre la expulsión de los jesuitas y la recepción de noticias sobre la Francia revolucionaria marcan los límites de esta investigación que, como tesis doctoral, mereció el Premio Francisco Javier Clavijero en el área de Historia.

Los grandes problemas de México. Crecimiento económico y equidad. T. IX

Crecimiento económico y equida se propone analizar los efectos que han tenido las reglas y políticas macroeconómicas sobre la volatilidad y la tasa de crecimiento del producto y, en un sentido más amplio, el impacto de las políticas públicas sobre la desigualdad y la pobreza. En su conjunto, los diez capítulos de este volumen están dedicados al análisis de los factores que explican el bajo crecimiento de la economía mexicana y los alcances de las reformas en términos de competitividad, equidad, estabilidad macroeconómica y sustentabilidad.

Los grandes problemas de México. Culturas e identidades. T. XVI

Ante los rápidos cambios que ha vivido la sociedad mexicana en todas sus expresiones, cambios cuya magnitud y sentido quizá no son aún plenamente advertidos, los catorce autores que colaboran en este volumen pretenden emprender un camino hacia la comprensión de los mismos. Los temas analizados no son los únicos ni necesariamente los que mejor permiten llevar a cabo dicha tarea, pero sí hacen posible, al menos, intuir la profundidad de un cambio cultural e identitario en proceso desde hace algunas décadas.
34 35 36 37 38 39 66