Teoría de las condiciones y los servicios generales de la producción

La economía política de la urbanización asume que las condiciones generales de la producción constituyen el determinante histórico fundamental de la concentración espacial del capital. En este libro, primero de una trilogía sobre el tema, se extiende esa categoría proponiendo la existencia del binomio condiciones y servicios generales de la producción, como un concepto más adecuado para comprender las aglomeraciones metropolitanas contemporáneas. En la primera parte de la obra se analiza la evolución de dicha categoría dentro de la teoría del capital, su desarrollo histórico mundial como andamiaje infraestructural, así como su definición, tipología y características. En la segunda parte se inicia un estudio empírico sobre el vínculo de la infraestructura con la competitividad urbana y, principalmente, la cuestión de su financiamiento en el caso de la Ciudad de México.

La formación de la hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferia, 1821-1835

Esta obra examina las razones de los desequilibrios financieros del gobierno nacional mexicano entre 1821 y 1835, que aún tienen mucho de insólito debido a la exitosa y bastante bien ponderada política recaudatoria de la Corona española durante las últimas décadas del periodo colonial, en especial entre 1777 y 1810.

Los grandes problemas de México. Edición abreviada. I. Población

El Presente volumen se articula en torno al tema general  de la población y reúne contribuciones que tratan de la demografía, del desarrollo urbano y regional, de las migraciones internacionales y del medio ambiente.

Los grandes problemas de México. Edición abreviada. II. Sociedad

Se tratan en este volumen los principales problemas de carácter social en México. Desigualdad social, movimientos sociales, educación, relaciones de género y cultura e identidades.
31 32 33 34 35 36 66