Como parte de la interrelación con disciplinas como la literatura y la ecdótica, los Estudios de Traducción replantean la valoración de documentos como el manuscrito. Este libro resalta el hallazgo de algunos pasajes del trasvase, aún a mano, de Art de Clive Bell al español por Alfonso Reyes, que propician consideraciones un tanto novedosas sobre el proceso traductor. En un primer momento, la práctica traductora es construida como objeto de estudio para entenderla desde la elección del texto fuente. En seguida, el texto resultante de la práctica es analizado a partir de una serie de cualidades estéticas compartidas por agentes de la esfera artística, como Pedro Henríquez Ureña, primer receptor del documento. Para tal fin, el texto dialoga con un par de manuscritos de traducción de Julio Torri y se contrasta con la traducción previa hecha por Salvador Novo a la obra de Bell y publicada en México Moderno en septiembre de 1922. Finalmente, se reflexiona sobre el manuscrito de traducción como una materialización del proceso al que pocas veces se tiene oportunidad de observar. Es así como las repeticiones, las evaluaciones y los resultados subjetivamente ponderables que comporta el proceso hallan, entonces, una nueva ancla textual en el manuscrito. La brújula de los conceptos bourdieusianos permite el entrecruce de la materia estética con perspectivas abarcadoras, como la histórico-política, y la integración de fenómenos complejos que, a su vez, se suman a las miradas críticas que se han dirigido a la labor traductora de Reyes.
Comprar
2023
Este libro de historia de México reconstruye un cambio fiscal de primer orden registrado en 1973: el ascenso de las entregas anuales de la hacienda federal a las haciendas estatales, que en números gruesos pasaron de representar una pequeña fracción del presupuesto federal (1%) en 1970 a 30% en 1995.  Esto es lo que se denomina ascenso provinciano, un modo de expresar la transformación no sólo del federalismo fiscal, sino de la economía, la sociedad y la política mexicanas del siglo XX. Quedaba atrás el modelo centralizador y se inauguraba otro de redistribución del dinero público. Uno de los resultados de este cambio fue el debilitamiento de la hacienda federal y del extinto Distrito Federal. Sin detenerse en la ideología del grupo gobernante (que si populismo o neoliberalismo), aquí se reconstruyen las principales tendencias de dicho cambio, sus componentes, los problemas que resolvió y los que generó o acentuó. Esta obra distingue entre recaudación y distribución, y atiende la lucha feroz por el escaso dinero público entre las muy diversas entidades federativas y el gobierno nacional.
Comprar
2023
Los movimientos separatistas han afectado áreas en Indonesia desde su independencia. El separatismo está conectado con la práctica de la soberanía estatal, pero también con la identidad grupal: es un fracaso de la identidad indonesia y una expresión de una identidad local diferente. Las teorías del separatismo favorecen ciertas variables explicativas, como la pobreza o la religión, pero, como se muestra en este estudio, el fenómeno es mucho más complicado.
 
 Después de examinar las rebeliones en la etapa inicial de la consolidación de Indonesia, este libro explora tres casos de separatismo en el este del país: la República de Molucas del Sur, Papúa Occidental y Timor-Leste, así como el “caso negativo” de Sumba, donde existen variables que pueden conducir al separatismo, pero no hay movimiento separatista. Además, el estudio examina la persistencia del separatismo vinculado al concepto de continuidad social, así como a la privación relativa.
 
 Este trabajo será de interés para los estudiosos de Asia y los políticos, así como para aquellos interesados en los estudios de la revolución, la rebelión y el separatismo.
Comprar
2023
La revista Historia Mexicana es un referente ineludible para la investigación histórica de México y América Latina. A lo largo de siete décadas se ha mantenido fiel al objetivo propuesto por sus fundadores: publicar trabajos originales basados en investigaciones del más alto nivel académico, para de este modo contribuir a la difusión, actualización y renovación del conocimiento histórico del pasado mexicano y latinoamericano.
Comprar
2023
15 16 17 18 19 20 69