El libro que tiene el lector en las manos constituye una investigación amena y erudita, plenamente fundamentada en términos filológicos e históricos, sobre la tradición de los estudios literarios en el ámbito hispánico, vistos desde una perspectiva internacional, a partir de la trayectoria del poeta, ensayista y diplomático mexicano Alfonso Reyes. El trabajo se inscribe en un amplio movimiento intelectual que, desde la década de 1980, ha revisado de manera crítica, de acuerdo con los postulados de Michel Foucault y Edward Said, la historia de la filología en distintas tradiciones. Dos aspectos centrales se interrelacionan en estas páginas: por un lado, la relevancia de esta disciplina en la conformación de conceptos básicos de la modernidad (nación e imperio, mente y naturaleza, cultura y sociedad); y, por otro, el alcance de la obra de Reyes en el desarrollo de la filología mexicana y latinoamericana en relación, aunque no siempre armónica, con la europea.  La obra concilia con gran fortuna la madurez intelectual, la amenidad analítica y la concisión conceptual.  Con este volumen, en apariencia modesto —pues se consagra a un solo autor, no obstante, su trascendencia en la historia literaria mexicana—, Ugalde nos entrega un estudio imprescindible en torno a la historia de la filología y el saber humanístico.
Comprar
2024
Este libro es una contribución a la difusión y consolidación del análisis de políticas en el mundo hispanohablante. Reúne dieciocho ensayos de acreditados analistas de políticas públicas en América Latina, Europa y Norteamérica que dan cuenta de las evoluciones contemporáneas en la materia, así como de los enfoques disponibles para leerlas. En su análisis de políticas en sectores como la gestión del agua, la política ambiental, el desarrollo territorial, la reducción de la pobreza y las políticas de desarrollo económico, los trabajos que lo integran plantean interrogaciones desde disciplinas como la geografía, la sociología, la ciencia política y el derecho. Con ello, aportan material empírico que permite identificar los arreglos metodológicos por los que se aplican las herramientas del enfoque de políticas a casos concretos. El volumen propone también una reflexión amplia sobre la acción pública, sus modalidades, sus expresiones concretas y sus efectos; de esta forma, busca animar la discusión sobre métodos, conceptos y enfoques teóricos del análisis de políticas públicas.
Comprar
2023
¿En qué momento surge la necesidad de procesos de conmemoración pública y con qué fin? ¿Qué implican las acciones de memoria colectiva en un contexto en el que las violencias continúan?  En esta obra se documenta y analiza la diversidad de acciones de memoria colectiva realizadas a lo largo del país en el contexto de la “guerra contra el narco” y de la violencia criminal desde 2006, que han tenido como consecuencia hasta el día de hoy más de 110 mil personas desaparecidas, más de 300 mil asesinatos y un aumento constante de la violencia en todo el territorio nacional. Además de documentar las luchas sociales actuales, el libro ofrece una reflexión sobre los procesos históricos de la construcción de memoria en México desde una perspectiva local y nacional, y también en comparación con contextos similares en otros países.  En sus 20 capítulos, reúne perspectivas de investigadoras, activistas, arquitectas, curadores, artistas y familiares de personas desaparecidas que han sido parte de los procesos de construcción de memoria colectiva en México, así como sus reflexiones sobre el impacto de estas luchas en el acceso a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de violencias. El libro es, hasta el momento, el registro más amplio y profundo que existe sobre las luchas por la memoria en México, en cuanto a los casos que reúne y las perspectivas analíticas, críticas y metodológicas que ofrece.
Comprar
2023
Esta publicación aborda la importancia de la movilidad en el mundo contemporáneo y cómo influye en la sociedad actual. A través de investigaciones y reflexiones de expertos en movilidad, las memorias analizan la interconexión entre movilidad, demografía, migración y globalización, así como la necesidad de considerar la accesibilidad e igualdad de oportunidades de la movilidad.
Comprar
2023
12 13 14 15 16 17 69