La finalidad fundamental de un archivo de leguas es naturalmente la conservación de materiales primarios de ellas, lo que puede realizarse de distintas formas, desde la recolección de una lista breve de palabras hasta la de material suficiente para una descripción detallada. La función de simple testimonio resultaría muy restringida para un archivo organizado sistemáticamente, pero razones de orden práctico y principalmente el deseo de que la formación del Archivo fuera una tarea realizable en un lapso limitado, han impuesto en el caso presente criterios selectivos. Según éstos, se han fijado como objetivos: que el Archivo 1) contenga una muestra representativa de la diferenciación lingüística de México, y 2) sea utilizable para comparaciones tipológicas e históricas.
 
 En este Archivo, no se pretende cubrir todos los aspectos de la lengua, pero sí recoger información básica que sea directamente utilizable o que sirva de punto de partida para investigaciones detalladas.
Comprar
2023
Esta obra busca contribuir, desde una perspectiva interdisciplinaria, a la comprensión de las principales transformaciones que ha sufrido el sistema de gobernanza del orden comercial global derivadas de las disrupciones geopolíticas y económicas habidas en las últimas dos décadas: el quiebre del consenso proglobalización en los países avanzados, el Brexit, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico, la crisis de la Organización Mundial del Comercio y, más recientemente, la creciente conflictividad y competencia económica y tecnológica entre Estados Unidos y China. En este contexto, se bordan los retos que estos cambios plantean para las relaciones de México con sus principales mercados en el ámbito mundial.
Comprar
2023
Boccaccio nos enseñó que la mejor manera de atravesar las pestes y sus confinamientos era ocupar parte del día “contando cuentos (con lo que hablando uno solo, todos podemos encontrar deleite)”.  En el marco del curso Siglos de Oro I, del Doctorado en Literatura Hispánica del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, los autores de esta obra se reunieron virtualmente en torno a Los trabajos de Persiles y Sigismunda y se dejaron cautivar por la última voz de Cervantes, encontrando deleite en sus palabras y en la discusión compartida sobre ellas. Cada uno, a la manera de los jóvenes florentinos, fue “libre de discurrir sobre la materia de que más se holgare”; de este discurrir surgieron los capítulos que, rigurosa dictaminación previa, componen el libro.
 
 El Persiles y sus mundos, navegaciones críticas reúne doce investigaciones que estudian la ficción cervantina de esta novela desde la poética, los temas y los personajes. Como Cervantes en su final legado, este libro celebra la vida, con sus capítulos que se cierran y se abren, con sus digresiones, su arte, sus estrategias, sus lágrimas, sus incertidumbres, sus enigmas, su soledad, su compañía, sus costumbres y enunciaciones, su magia, sus heroísmos, su ingenio y sus sueños.
Comprar
2023
 Las migraciones a través del corredor Centroamérica-México-Estados Unidos tienen una larga historia: sin embargo, en años recientes han adquirido nuevos patrones y características que requieren de un diálogo regional para su comprensión. En el escenario actual, destacan: los momentos de alta migración asociados a violencias y la persistencia de condiciones precarias de vida en los lugares de origen, la activación de “in/movilidades” en el tránsito o en el asentamiento en territorio mexicano, una mayor diversidad de países de origen y de perfiles sociodemográficos de las personas en movimiento, junto a la puesta en marcha de planes, programas y acciones coyunturales para el control migratorio en México y en Estados Unidos, entre otras características.
 
 Esta nueva realidad exige miradas renovadas que ayuden a explicar las actuales migraciones mesoamericanas desde distintos polos de la región y que abonen a la comprensión de los nuevos desafíos que el escenario migratorio actual implica. Este libro avanza en ese camino. Desde una mirada multidisciplinaria y con voces procedentes de Centroamérica y del sur de México, se abordan cuatro grandes temáticas: política migratoria regional, migraciones en tránsito por México, mujeres y niñez en la migración, y retorno y reinserción en Centroamérica.
Comprar
2023
18 19 20 21 22 23 69