El agua y las ciudades son una preocupación obligada en nuestros tiempos. A medida que las ciudades crecen, demandan más recursos, energía y agua. México es un país predominantemente urbano con dinámicas económicas diversas, pero, en todas ellas, la gestión del agua representa un gran desafío ambiental, económico y social. Esta obra colectiva es una reflexión de investigadores, profesores y egresados del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México que aborda diversas facetas de la problemática hídrica urbana. Es producto de un diálogo multidisciplinario sobre la complejidad de este fenómeno, que busca aportar orientaciones para superar la crisis hídrica desde el punto de vista teórico-conceptual y de la gestión.
 
 En la obra se tratan temas urgentes y de actualidad, como la seguridad hídrica, el derecho humano al agua, la compleja administración y gobernanza de los sistemas de agua urbana, sus nexos con las dinámicas económica y demográfica en México, las demandas de agua, sus aspectos económicos o los servicios ambientales que nos proporcionan los ríos urbanos.
Comprar
2023
La revista Historia Mexicana es un referente ineludible para la investigación histórica de México y América Latina. A lo largo de siete décadas se ha mantenido fiel al objetivo propuesto por sus fundadores: publicar trabajos originales basados en investigaciones del más alto nivel académico, para de este modo contribuir a la difusión, actualización y renovación del conocimiento histórico del pasado mexicano y latinoamericano.
Comprar
2023
En el diálogo entre agenda internacional y agendas nacionales en materia ambiental, se incluyen numerosos temas que se caracterizan por su carácter transversal, interdependencias socioambientales e incidencia multiescalar. Ahondar en el tema de la cooperación, y en los tratados y otros acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales, permite observar que la enorme mayoría de ellos se caracteriza por la inclusión de leyes denominadas “suaves” y que los Estados son diferentes en sus capacidades, recursos e intereses para llevar a la práctica acuerdos regulatorios.
 
 Este libro no sólo procura analizar los esfuerzos e implementación en México de algunos de los principales tratados internacionales, mundiales, regionales y bilaterales, sino enfocar también la participación de actores subnacionales, no gubernamentales y sociales en ese proceso. La obra intenta conjuntar una serie de textos que apuntan hacia varios aspectos de las fronteras planetarias, y del panorama actual y realista de lo que sucede en nuestro país en la defensa del bien común: la Tierra.
Comprar
2023
El archivo de la lengua pame es un número más del Archivo de Lenguas Indígenas de México. Cada archivo en la serie sigue una especie de cuestionario que presenta una amplia muestra de la lengua en una forma comparable con las demás lenguas indígenas del país.
 
 En este archivo del pame, el autor nos presenta un estudio profundo del pame hablado en Santa María Acapulco, Santa Catarina, San Luis Potosí. En sus agradecimientos menciona varios hablantes y colaboradores más un buen número de otras personas que contribuyeron con su especialidad a la elaboración del libro. Otro valor que tiene el archivo del pame es que trata de la lengua actual, que difiere en algunos aspectos de los estudios previos de hace medio siglo.
Comprar
2023
20 21 22 23 24 25 69