Entre noviembre de 1991 y enero siguiente, se tomó la decisión de extinguir la reforma agraria mexicana del siglo xx. Iniciada en 1915 gracias al empeño de demandantes de tierras y de autoridades gubernamentales, esa reforma repartió más de la mitad de territorio nacional y dio lugar a una vasta redistribución de la riqueza que acabó con latifundios y latifundistas. Por ese motivo y por su larga duración, fue, es y será recordada como episodio excepcional de la historia mundial.  Su final no halló una oposición generalizada.

En este libro se abordan varias preguntas y llevan a centrarse en los enemigos de la reforma agraria, cada vez más poderosos y protagónicos. Se reconstruyen los acontecimientos del noroeste del país de la década de 1970, en especial las afectaciones agrarias de noviembre de 1976. Más que en el neoliberalismo o la apertura comercial, el texto ahonda en la historia agraria para entender la complejidad de los últimos años de dicha reforma.
Comprar
2022
Este libro habla de la diversidad y heterogeneidad de las personas trans femeninas que habitan la Ciudad de México y de los procesos de configuración de su identidad de género. A través de un recorrido por las narrativas de algunas de ellas, es posible observar los cambios y permanencias en sociabilidades urbanas que forman parte de estos procesos identitarios. Las atmósferas trans retratadas en esta obra permiten conocer parte de las experiencias urbanas de algunas personas trans femeninas en un periodo que va de 1996 a 2013 y que muestra tanto la transfobia como las respuestas a ella en las distintas dimensiones de la vida cotidiana: las fiestas, las discotecas y espacios para la transformación, el activismo, las redes socio—digitales y las propias narrativas autobiográficas.
Comprar
2022
La teoría del actor-red (TAR), enunciada inicialmente en el campo de los estudios de la ciencia y la tecnología, constituye uno de los enfoques teórico-metodológicos más recientes y controvertidos en el ámbito de las ciencias sociales. Su carácter relacional determina que la interacción entre actantes (humanos y no-humanos) define y redefine constantemente a los actores sociales, por lo que éstos se configuran como actores-red, ya que sus atributos sólo pueden ser definidos por las relaciones que establecen dentro de la red. En la última década, este enfoque ha logrado amplia difusión en el ámbito internacional, y América Latina no ha sido la excepción. En la región, científicos sociales de diversas disciplinas adoptan los postulados ontológicos y metodológicos de la TAR para el análisis de temas y objetos de investigación muy variados.

Este libro constituye una aportación al desarrollo de la TAR, a partir de un conjunto de colaboraciones que desde distintas disciplinas muestran resultados de la investigación realizada a la luz de este enfoque.
Comprar
2022
Con motivo del aniversario 60 de trayectoria en activo de la Dra. Josefina Zoraida Vázquez (1932) en El Colegio de México, así como el festejo de sus 90 años de vida, este trabajo contiene la bibliografía completa de esta distinguida historiadora. Derivado de su currículum vitae, en total se identificaron 541 publicaciones aparecidas entre 1955 a la fecha. Números que seguramente incrementarán debido a la vida larga y fructífera que goza la profesora Vázquez. Esta bio-bibliografía registra entrevistas, obras sobre la autora, libros, capítulos de libros, artículos, introducciones, material documental, reseñas, documentales, traducciones, notas de periódico, etc. Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y a cualquier interesado en la historia, es una herramienta útil para la recopilación de referencias, tanto de la historia de la primera mitad del siglo XIX mexicano, como la historia diplomática, política y de la educación en México, por citar tres casos. Sea este trabajo un modesto homenaje a una de las máximas figuras en la historiografía de México.
Comprar
2022
45 46 47 48 49 50 73