Varios países de América Latina pasaron de crecer aceleradamente a reducir la desigualdad y la pobreza durante la primera década del siglo xxi a una crisis económica y —en el caso de Brasil y de algunos otros— también política. Adicionalmente, en el momento en el que se termina de editar Variedades de capitalismos en crisis, todo el continente está siendo fuertemente golpeado por las complejidades económicas que ha producido la pandemia de la covid. A pesar de que todos los países de la región comparten cierto problemas y circunstancias, no hay que dejar de ver las diferencias que se derivan de sus trayectorias históricas.

En este libro, se analiza la manera en la que algunos países latinoamericanos han enfrentado la crisis, misma que inicia con la baja del precio de las commodities desde mediados de la década.

La obra postula la idea de que no han desaparecido las variedades de los distintos capitalismos latinoamericanos y éstos acarrean distinto tipos de crisis en función de sus conformaciones económicas, sociales y políticas.
Comprar
2021
Este libro propone reflexiones sobre las prácticas estatales de la cooperación internacional para el desarrollo desde América Latina y el Caribe. A partir de los casos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México, expertos académicos y de la función pública ofrecen perspectivas diferentes sobre la cooperación Sur-Sur (CSS). El objetivo de esta reflexión colectiva es proporcionar información empírica sobre esta modalidad de inserción internacional empleada por varios países de la región.

En esta obra se aborda el marco legal y principista de la cooperación antes de proponer un análisis acerca de tres temáticas privilegiadas de la CSS en América Latina y el Caribe: educación —con enfoques en la educación superior—, salud e infraestructuras. Los diferentes capítulos se concentran en el periodo de bonanza de la CSS en la región.
Comprar
2021
La política es una profesión y, sobre todo, un oficio que deriva de la práctica constante que proporciona conocimiento y experiencia, y que se complementa con el instinto y la vocación personales. Sin embargo, en México, debido a la larga presencia de políticos formados en el PRI (Partido Revolucionario Institucional), se asumió que solamente había una forma de hacer política y que ella era, por definición, perversa.

Esta obra reconstruye las trayectorias, ámbitos formativos y educación de los políticos que han estado al frente de las instituciones nacionales; muestra su concepción de la política como oficio, como vocación y como práctica para desarrollar una idea de nación.
Comprar
2021
Esta publicación surge con la idea de cubrir algunas omisiones técnicas, teóricas y empíricas en la literatura de control y modelos de juegos y de dinámicas evolutivas. Los capítulos de esta obra presentan investigaciones de vanguardia en el campo del control óptimo, la teoría de juegos y, particularmente, en la dinámica evolutiva. Con una amplia descripción de los avances recientes, así como con una variedad de aplicaciones, cada capítulo fue escrito por expertos en estas áreas del conocimiento.
Comprar
2021
46 47 48 49 50 51 69