La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos —programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos—, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una “epopeya del sentido” que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.
Comprar
2022
La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo xix, contiene catorce ensayos; el del siglo xx, veinticinco.

Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.
Comprar
2022
Los dos objetivos de la política exterior de México han sido afirmar su soberanía y su identidad, y, al mismo tiempo, buscar los recursos económicos y humanos para acelerar el desarrollo, una vez consolidada su forma de gobierno republicana y federal. Si bien otros países americanos han compartido estos propósitos, la experiencia histórica de México es única por la vecindad con la mayor potencia que ha tenido el mundo: Estados Unidos de América.

La historia de las relaciones internacionales de México conoce ciclos de cercanía y distanciamiento con el poderoso vecino, mismos que han permitido afirmar la identidad nacional y modernizar la economía, muchas veces en coyunturas marcadas por épicos desencuentros.

A pesar de los enormes retos y dificultades, en 1994, al término de la Guerra Fría, Estados Unidos, Canadá y México ratificaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para iniciar un proceso de construcción de una de las regiones más competitivas del mundo. Y en 2020, no obstante las dudas y recelos, entró en vigor el Tratado México, Estados Unidos, Canadá que, al sustituir al anterior, revalidó la voluntad de los tres países de continuar un proceso de integración económica en un nuevo contexto mundial de creciente competencia con China.
Comprar
2022
Los ensayos que incluye este volumen dan testimonio de la fascinante riqueza y diversidad del budismo, así como del indeleble legado del profesor Luis O. Gómez, uno de sus estudiosos más reconocidos en el ámbito internacional en las últimas décadas.

Mostrando fidelidad a la pericia, los conocimientos y el amplio espectro de temas que dominaba el doctor Gómez, las colaboraciones reunidas versan sobre distintas tradiciones del budismo asiático y lidian con aspectos fundamentales para comprenderlas en profundidad.

Debido a que aborda temas relativos a los budismos de distintas épocas, y a expresiones chinas, indias y tibetanas, esta obra constituye una antología imprescindible, idónea para todos los interesados en explorar las diversas y fascinantes aristas del budismo asiático en sus dimensiones históricas, filosóficas, rituales y simbólicas.
Comprar
2021
44 45 46 47 48 49 69