Este libro proporciona el primer examen general acerca de la forma en la que se realiza el análisis de políticas públicas en México. En esta obra, los autores estudian la naturaleza de dicho análisis en diferentes sectores y ámbitos del gobierno, así como en sectores no gubernamentales, como sindicatos, empresas, ONG y medios de comunicación. También abordan la manera en la que el legado histórico y los recientes desarrollos sociales, económicos y políticos han influido en el análisis de políticas en este país. Este libro constituye un recurso fundamental para los interesados en las políticas públicas mexicanas. Además, dado que forma parte de una serie internacional de obras sobre el mismo tema, permite realizar comparaciones con otras naciones del mundo.
Comprar
2020
El 13 de marzo de 2020, el Senado canadiense ratificó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (tmec),  en nuevo acuerdo comercial que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan).  Con ello culminó el tortuoso recorrido de una negociación que se llevó a cabo, durante casi tres años. Al final, y a pesar de algunas concesiones importantes por parte de México y Canadá, el tmec le da nuevos aires a este proceso de integración. En las siete secciones de este libro, un amplio grupo de especialistas presenta una revisión crítica de los avances logrados en el marco del tlcan y de las limitaciones persistentes, así como de los escenarios futuros, las oportunidades y los retos para México ante la ratificación del tmec. El resultado es una visión amplia y bien documentada, desde la perspectiva mexicana, sobre algunos aspectos más relevantes y críticos de la integración regional de América del Norte.
Comprar
2020
Esta obra estudia cómo la política consular mexicana se ha transformado en años recientes hacia el objetivo de promover la inclusión de las comunidades mexicanas en Estados Unidos, giro que puede considerarse un cambio de paradigma frente al discurso tradicional de la integración como una política que compete únicamente a los gobiernos de los países de destino.

Nuestro país ha defendido una política consular de inclusión e igualdad de acceso a oportunidades como una responsabilidad compartida que beneficia por igual a las sociedades de origen y de destino. Como se plantea en esta obra, hoy más que nunca, frente a la creciente xenofobia y el aumento de los flujos migratorios hacia México, es necesaria esa congruencia entre el discurso y la práctica, dentro y fuera del país: aquí y allá.
Comprar
2020
Este libro evalúa la política exterior del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), a través del análisis de los fundamentos internos y externos de la misma en su búsqueda de posicionar a México como un «actor con responsabilidad global».

El volumen está dividido en tres grandes secciones: la primera presenta un balance general de la política exterior del presidente Enrique Peña Nieto, examinando sus principales líneas de acción, sus capacidades institucionales y su política multilateral; la segunda parte está enfocada al análisis de la política externa de México desde una perspectiva regional, evaluando las relaciones con América del Norte, América Latina, Europa, Asia Pacífico, China, Medio Oriente y África. Finalmente, la tercera sección está orientada a estudiar la política exterior a partir de sus áreas temáticas más importantes: 1) seguridad, 2) migración, 3) política consular, 4) derechos humanos, 5) política comercial, 7) cooperación internacional, 7) diplomacia cultural, y 8) cambio climático.
Comprar
2020
65 66 67 68 69 70 74