Estudios Sociológicos. Vol. 43 (2025)

Estudios Sociológicos de El Colegio de México es una revista científica y electrónica, con arbitraje por pares ciegos, enfocada en la publicación de investigaciones empíricas y contribuciones teóricas en sociología y disciplinas afines. Desde su fundación en 1983, Estudios Sociológicos tiene como misión presentar los resultados de la investigación de la más alta calidad, con énfasis regional en América Latina, pero con proyección y alcance global.

Desde el año 2024, Estudios Sociológicos transitará hacia un esquema de publicación continua con el propósito de dinamizar la comunicación científica de hallazgos y debates relevantes en el campo de las Ciencias Sociales. 

Revista digital Otros Diálogos 31: El muerto al pozo y el vivo al gozo: miradas sobre la fiesta

Chava Flores celebra el bautizo de Cheto, el cumpleaños de la pequeña Escolapia, los quince a los treinta de Espergencia, y nos narra un velorio donde el muerto salió perdiendo.

En las cantinas se reunían grupos regidos por el honor y la masculinidad, a veces con consecuencias fatales, como la muerte de Guty Cárdenas.

Un enfoque panmaterno puede ayudarnos a reparar nuestros vínculos con la naturaleza y la sociedad.

Aumentan los incendios forestales en México y en el mundo. Aquí se ofrecen algunas cifras de sus consecuencias socioeconómicas.


 

Revista interdisciplinaria de Estudios de Género. Vol. 11, 2025

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México es una revista científica y electrónica, arbitrada a través del proceso de revisión anónima por pares, enfocada en la reflexión teórica y metodológica. Desde su nacimiento, en 2015, su objetivo principal es publicar resultados de investigación basados en datos empíricos en el campo de los estudios de género, y a partir de 2024 recibe artículos de reflexión teórica. Dado el carácter interdisciplinario de los estudios de género, son bienvenidos los trabajos y las reflexiones de académicas(os) e investigadoras(es) procedentes tanto de las ciencias factuales y naturales como de las ciencias sociales y humanas. A partir de 2018 la revista adoptó el esquema de publicación continua con la finalidad de agilizar los procesos de comunicación científica. Estudios de Género, no cobra APCs a las personas autoras, en ninguna de las etapas del proceso editorial. 

Anuario Asia Pacífico 2025

El Anuario Asia Pacífico El Colegio de México (Anuario) es una publicación electrónica en lengua española dedicada a difundir y promover la investigación sobre la región Asia Pacífico. En su primera época (1993-2007), el Anuario fue publicado únicamente en formato impreso.​ En su nueva época, a partir de 2017, se comenzó a publicar en formato PDF y, desde 2020, además del PDF se publica en formato xml. A partir de 2022, el Anuario adoptó el esquema de publicación continua. El Anuario publica artículos de investigación, así como informes sobre la situación contemporánea de los países de dicha región. La cobertura geográfica del Anuario es, a grandes rasgos, la siguiente: Asia del Este, Asia del Sureste y Oceanía, es decir: Rusia, Japón, China, Taiwán, Hong Kong, Corea del Norte, Corea del Sur, Camboya, Brunéi, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Laos, Myanmar, Timor-Leste, Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Estados insulares. Dada la relevancia de la región Asia Pacifico para México, el Anuario también incluye una sección especial sobre los vínculos mexicanos con la región. 
1 2 3 66