Cuadernos de Lingüística. Vol. 12, 2024

Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México es una revista electrónica de publicación continua, cuyo objetivo es difundir y promover la investigación lingüística acerca de diversas lenguas y sin preferencia por algún marco teórico en particular. Se busca así que los trabajos publicados contribuyan a nuestro entendimiento de las lenguas naturales, ya sea desde un punto de vista teórico o puramente descriptivo. 

Estudios Económicos. Vol. 79, Núm. 1, 2025

Estudios Económicos es una revista científica cuyos artículos son dictaminados a través de la revisión por pares, se publica en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Fundada en 1986, Estudios Económicos se ha consolidado como una de las principales revistas de economía en América Latina en la actualidad. La revista publica investigación empírica y teórica en todas las áreas de la economía y se enfoca en particular en los estudios relativos a México y América Latina. Sus colaboraciones no sólo provienen de instituciones académicas, sino también de bancos centrales, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales. 

A 30 años del TLCAN y el futuro de la integración en América del Norte

En 2024 se cumplieron treinta años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En reconocimiento de que la aparición de dicho acuerdo el 1 de enero de 1994 fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia económica de México, El Colegio de México decidió conmemorarlo con la celebración del Seminario “A 30 años del TLAN y el futuro de la integración en América del Norte”, que tuvo lugar el 12 de noviembre de 2024.

Ésta es la memoria de las ponencias e intervenciones realizadas durante ese evento. 

Historias de ingenieros en América Latina. Entre el Estado y los desafíos productivos, 1870-1980

Los 14 capítulos de este volumen estudian el ascenso de la ingeniería y de los ingenieros como actores centrales de la industrialización, modernización y cambio tecnológico en las economías latinoamericanas en épocas de globalización y desarrollo (1870-1980). ¿Cuál fue su papel en la circulación de conocimientos y tecnologías, como intermediarios tecnológicos, pensadores, planificadores y agentes de innovación desde la época de las exportaciones hasta los tiempos de la Guerra Fría? Mediante el análisis de experiencias locales y dinámicas transnacionales, este libro expone las trayectorias y desempeño de ingenieros y expertos ante los retos, disyuntivas y empeños por el crecimiento y desarrollo en América Latina, en el ámbito público y en el empresarial: en las industrias extractivas, el sector energético y el sector agropecuario, sobre todo en las empresas estatales.

 

1 2 3 4 66