El yugo Zeta. Norte de Coahuila, 2010-2011

El presente documento de trabajo fue posible por un entendimiento de diversos actores. El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México estableció acuerdos con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el Gobierno de Coahuila, con los cuatro colectivos que trabajan a favor de los desaparecidos en aquella entidad y con la Academia Interamericana de Derechos Humanos de Coahuila. Ello nos permitió tener acceso a bases documentales que analizamos con libertad académica. Esta investigación tiene dos objetivos primordiales: 1. Evitar que los hechos que en ella se relatan se pierdan en el arcón de los olvidos. Acercarse a la verdad es un paso en la búsqueda de justicia y una forma de colaborar con las familias de los desaparecidos a esclarecer lo que posiblemente sucedió con los suyos. 2. Estudiar la violencia para combatirla es un reto compartido de Estado y sociedad. 

Derecho humano al agua y saneamiento

El fin de esta investigación es contribuir a la construcción de un proceso de monitoreo social en agua potable y saneamiento continuo, representativo e incidente en la toma de decisiones, que forme capital social, que incentive el involucramiento de toda la población en sus actividades, más allá del monitoreo del ejercicio de los recursos federales y que desincentive malas prácticas en la provisión de los servicios y en los canales de participación ciudadana.

Conversaciones sobre historia: Silvio Zavala

Reedición de algunas entrevistas que se le hicieron acerca de su vida y su obra, así como un par de textos en los que narra algunos asuntos biográficos vinculados a su labor historiográfica. Aunque pocas, estás páginas confirman la ejemplaridad de la vida de don Silvio, tan larga como fructífera.

Jesús Reyes Heroles s través de sus aforismos, sentencias y máximas políticas

Don Jesús Reyes Heroles (1921-1985) dejó una obra escrita, en ocho volúmenes, y una obra política. Ambos legados periódicamente se revisan, estudian y revaloran, por su trascendencia e importancia histórica. Precisamente en sus estudios históricos, discursos políticos, ensayos, declaraciones públicas y entrevistas periodísticas encontramos varios cientos de aforismos, sentencias y máximas políticas, lo que nos muestra y demuestra que Reyes Heroles fue un hombre que se fogueó en los clásicos y los modernos de la política y la literatura, y que tuvo una grande y prolija experiencia política que lo hizo afirmar con toda seguridad que la política es un “arte preciso pero muy difícil”, y no obstante, precioso. Es un arte ciertamente, un “arte que expone” al político a que “sea atacado sanguinariamente y sin consideraciones y que obliga a sobreponerse a los ataques y a las calumnias, y a saber que la generosidad es la característica de los fuertes”. 

29 30 31 32 33 34 66