El objetivo de esta Antología es seleccionar algunos de los textos fundamentales que han aparecido en Foro Internacional, revisar y analizar las relaciones internacionales y la política interna de México a lo largo de más de medio siglo.
Comprar
2023
Desde su acceso al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado admiración por las virtudes del modelo de crecimiento económico que impulsó la modernización del país entre 1954 y 1970: el desarrollo estabilizador. Los resultados positivos de esta experiencia parecen inspirar la convicción presidencial de que las políticas de aquel periodo son deseables; por consiguiente, ha propuesto recuperar algunas de ellas. ¿Cuán justa es esa valoración positiva? ¿Cuáles eran las condiciones políticas del país en ese momento? ¿Es el desarrollo estabilizador la respuesta a los dilemas de la economía mexicana de principios del siglo XXI?
 
 Esta obra contribuye a responder algunas de estas interrogantes a partir de evaluar la obra del profesor de Harvard Raymond Vernon, quien en 1963 analizó el modelo de desarrollo mexicano. El resultado de su trabajo fue un texto breve, pero penetrante, que identifica los cuellos de botella y las ventajas del modelo. En el libro que ahora publicamos, seis autores examinan las observaciones de Vernon, así como sus propuestas de reforma, las circunstancias que lo rodeaban y el destino de una obra que nos deja avizorar el origen de los dilemas que enfrentaba el país en una compleja coyuntura histórica.
Comprar
2023
Este libro estudia, desde el punto de vista histórico, el problema clásico de las ciencias sociales acerca del significado político de las masas urbanas, es decir, la disyuntiva de si los cambios sociales suscitados por la urbanización de América Latina y la transferencia de millones de personas del campo a la ciudad implicaban una amenaza capaz de subvertir el orden social capitalista o si podían ser empleados para asegurar la continuidad del sistema en una situación de transformación acelerada de la sociedad. La obra es una historia sobre las tecnologías sociales que se pusieron a prueba en Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México frente a los dilemas planteados por la emergencia de las masas urbanas en la segunda mitad del siglo XX.
Comprar
2023
Estudios Sociológicos de El Colegio de México es una revista científica y electrónica, con arbitraje por pares ciegos, enfocada en la publicación de investigaciones empíricas y contribuciones teóricas en sociología y disciplinas afines. Desde su fundación en 1983, Estudios Sociológicos ha tenido como misión presentar los resultados de la investigación de la más alta calidad, con énfasis regional en América Latina, pero con proyección y alcance global.
 A partir del año 2024, Estudios Sociológicos transitará hacia un esquema de publicación continua con el propósito de dinamizar la comunicación científica de hallazgos y debates relevantes en el campo de las ciencias sociales.
Comprar
2022
28 29 30 31 32 33 69