Para México, el año 2000 representó más que el cambio de siglo; por primera vez desde la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), otro partido ganaba la elección presidencial. Independientemente de las expectativas que generó esa elección, puede decirse que fue histórica, pues se trató de un proceso percibido como legítimo, legal y transparente. No había duda de que Vicente Fox, el candidato de la Alianza por el Cambio, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sería el nuevo presidente del país. Más aún, el PAN ganó nuevamente la elección de 2006, aunque, en esta ocasión, los resultados fueron duramente impugnados.
 
 La inquietud que motivó este libro fue, por un lado, evaluar la transformación real que se dio —o no—  en distintos ámbitos políticos con la llegada del PAN a la presidencia y, por el otro, la continuidad —o falta de ella— entre los dos gobiernos panistas. El análisis de las causas y de los resultados de la alternancia política en México debe ser constante. Sirva este libro para contribuir a una reflexión sustentada, detallada y objetiva sobre los distintos liderazgos políticos que han caracterizado al siglo XXI mexicano.
Comprar
2023
La revista Historia Mexicana tiene una periodicidad trimestral y en sus páginas se publican artículos, reseñas de libros y ensayos críticos sobre fuentes documentales y obras históricas. De manera ocasional publica números monográficos y dossiers temáticos.
 
 Todas las colaboraciones publicadas en Historia Mexicana se someten a un riguroso proceso de evaluación por pares en el que participan académicos nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
 
 Historia Mexicana está incluida en más de cuarenta índices, portales y directorios internacionales, entre los que destacan Scopus, Web of Science, Hispanic American Periodicals Index; Jstor, Clase, Scielo, Doaj, Redalyc, Redib, Dialnet, Ebsco, Handbook of Latin American Studies y Latindex. En México integra el Catálogo de revistas Científicas certificado por el Conacyt.
Comprar
2023
En este volumen, producto del trabajo colectivo del grupo de investigación H-Monetaria, se registra el itinerario de la moneda producida en Nueva España y en México a lo largo de varios siglos. No se pretende hacer una historia exhaustiva, sino explorar los nudos de esa historia, recurriendo a procesos y transiciones que reflejan el carácter global de la moneda novohispana/mexicana. En los once ensayos que reúne el libro, se analizan algunos momentos y temas clave del desarrollo monetario de México y la relevancia de su gestión política. Para ello, se abarcan temáticas que van desde la producción y acuñación de plata hasta el comercio y la banca, pasando por las monedas de cobre y su falsificación, las diferentes escalas del mercado y la política monetaria y comercial, campos que determinaron el desarrollo monetario del país de diversas maneras. El peso fue testigo de múltiples transiciones y del fin de un régimen político, mostrando que la moneda puede ser un actor local de la historia global.
Comprar
2023
 
El libro Itinerancias y aprendizajes, preparado por Mario Barbosa a partir de las conversaciones sostenidas con Clara Lida, aborda en forma de testimonio la trayectoria profesional de esta reconocida historiadora.
 
 Estas páginas se refieren a una geografía familiar e individual diversa, forzada por las circunstancias y por sucesivas elecciones. Lida evoca sus años tempranos en Buenos Aires y México, pasando por una extensa vida universitaria en Estados Unidos y frecuentes estancias de investigación en la España tardofranquista, hasta su incorporación definitiva a El Colegio de México en los años ochenta. Estas itinerancias se convierten en una atalaya de la vida académica de esos países y de sus respectivos entornos.
 
 Este libro tiene varios niveles de lectura posibles, todos ellos de gran interés para reconstruir medio siglo de historia cultural, social y política desde una personal mirada hispanoamericana.
Comprar
2023
27 28 29 30 31 32 73