La obra que tiene el lector en sus manos es fruto de los trabajos que fueron realizados por un grupo internacional e interdisciplinario de investigadores que forman parte del proyecto Concilios Provinciales Mexicanos, auspiciado por El Colegio de México, dentro del marco del Seminario Formación Política de México siglos XVI-XX, encabezado por Andrés Lira, y por el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán.
 
 Los estudios se centraron en el Directorio de confesores del Concilio Tercero Mexicano, publicado en el quinto tomo de la colección Manuscritos del Concilio Tercero Provincial Mexicano, y se abordaron desde cuatro ejes temáticos. I. Doctrina y praxis de la confesión; II. Administración de justicia y legitimidad de la autoridad; III. Instrumentos de Pastoral y población indígena; y, IV. Personas, privilegios y catedrales en el Tercer Concilio Mexicano.
 
 Con este libro, el proyecto Concilios Provinciales Mexicanos, fundado por Alberto Carrillo Cázares en 2003, cierra una prolífica etapa dedicada al estudio del Concilio Mexicano de 1585 y continúa su trabajo, ahora enfocado en el análisis del Cuarto Concilio Provincial Mexicano de 1771.
Comprar
2022
Desde su creación en 1983, Estudios Sociológicos ha sido consistentemente una de las revistas académicas más importantes no sólo en México, sino también en Latinoamérica.
 
 Además, Estudios Sociológicos se ha convertido en una referencia obligada para los especialistas de las ciencias sociales, y también disfruta merecidamente de un amplio espectro de lectores entre quienes planean y deciden las políticas públicas, así como entre el sector privado. El prestigio de esta revista la ha llevado a traspasar las barreras disciplinares, pues es un foro que atrae a académicos de otras áreas en las que las cuestiones sociales tienen un peso importante, como la economía y la ciencia política.
 
 Con tres números al año (enero, mayo y septiembre), se ofrecen a los lectores artículos de vanguardia con investigación reciente de carácter empírico y teórico.
Comprar
2022
En esta obra, un grupo de investigadoras e investigadores hace una reflexión sobre la inclusión de la perspectiva de género en diversas políticas públicas enfocadas al cumplimiento de la Agenda 2030. Ellas y ellos realizan un examen de las problemáticas prioritarias, los diagnósticos, las fuentes de información y los indicadores incluidos en diversos planes y programas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  A partir de este análisis, destaca la necesidad de instrumentar políticas más eficientes que permitan eliminar las barreras que frenan a las mujeres y a las niñas en el ejercicio de sus derechos. A lo largo de los capítulos, se constata que las políticas públicas encaminadas a erradicar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad de género en todas las esferas del desarrollo sostenible, requieren de más y mejores investigaciones teóricas y empíricas que permitan cuantificar y valorar la contribución social y económica de las mujeres al desarrollo. Los resultados de estas investigaciones son de utilidad para toda persona interesada en abordar el estudio de las políticas públicas encaminadas al logro de los objetivos y metas signadas en la Agenda 2030.
 
 En colaboración con Inmujeres y ONU-Mujeres.
Comprar
2022
A partir de 1986 se publica, dos veces al año, la revista Estudios Económicos con la participación de investigadores nacionales y extranjeros. Al cubrir todos los aspectos de la disciplina, ocupa un papel destacado dentro de las revistas especializadas más prestigiadas de México y América Latina desde su primer número.
Comprar
2022
29 30 31 32 33 34 69