Este libro propone un recorrido de más de 500 años por el pasado de lo que hoy conocemos como Brasil, desde los orígenes de la colonización portuguesa hasta nuestros días. Se trata de un esfuerzo de síntesis para poner al alcance de un público amplio los hechos más relevantes de la historia brasileña y también cuestiones centrales de interpretación histórica en torno a ese largo periodo.

Se ofrece al lector un panorama general de los grandes procesos e instituciones que han forjado la nación brasileña: el sistema colonial, la esclavitud, el imperio, la república, el liberalismo y el autoritarismo que impregnó el siglo xx.  El autor expone sus interpretaciones sin descartar la existencia de otras posibles, para dar cuenta de procesos tan singulares como, por ejemplo, las razones por las que Brasil, a diferencia de buena parte de América Latina, mantuvo su unidad política y territorial después de su independencia.

Con la mirada puesta en el presente, Historia mínima de Brasil avanza sobre las primeras décadas del siglo XXI para encontrar las permanencias de un pasado esclavista, las rupturas que hicieron posible transitar hacia órdenes más democráticos, las consecuencias de constantes desequilibrios macroeconómicos y las peligrosas crisis políticas que amenazan con regresiones autoritarias.
Comprar
2022
Este libro sintetiza los principales resultados de una investigación sobre los procesos de gestación, reproducción, acentuación o superación de las desigualdades sociales entre jóvenes mexicanos en el presente siglo.

El estudio se sitúa en el México contemporáneo y aborda un contexto histórico caracterizado por hondas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. La vida de las personas jóvenes entrevistadas acontece en un periodo marcado por la persistencia de desigualdades sociales estructurales y por el surgimiento de nuevas desigualdades derivadas del cambio social en el marco del capitalismo global.

El texto constituye un aporte a la comprensión de las dinámicas de reproducción de las desigualdades sociales en el ámbito microsocial, así como los intentos fructuosos o fallidos que realizan las poblaciones juveniles mexicanas más desfavorecidas por abatir rezagos sociales heredados, desmontar las desventajas sociales acumuladas, ampliar sus oportunidades e imaginar horizontes futuros más promisorios. También da cuenta de las prácticas y acciones que despliegan jóvenes de clase media alta y sus familias para preservar su posición social, mejorar su situación de clase y ampliar sus ventajas en su afán por ensanchar los privilegios sociales que han disfrutado desde su nacimiento.
Comprar
2022
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato.

Cumplida esta labor, Cosío Villegas decidió continuar, ahora analizando la historia contemporánea del país. Desafortunadamente, los avances fueron pocos y el trabajo no se concretó, aunque hubo importantes logros en materia de fuentes y bibliografía, como lo prueban los volúmenes dedicados al material hemerográfico, coordinados por Stanley Ross, publicados entre 1965 y 1967, o los tres volúmenes de “libros y folletos” de Luis González, así como varios catálogos de los archivos más ricos para el periodo, como los de las secretarías de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores, elaborados por Luis Muro y Berta Ulloa.

Con esta deuda a cuestas, a principios de los años setenta, don Daniel reunió a un nuevo grupo de historiadores, enriquecido con sociólogos y politólogos. La obra, esta vez, sería organizada en 23 tomos, con un tamaño que facilitaba su manejo, su lectura y su compra.

De aquella primera Historia de la Revolución mexicana vieron la luz 19 volúmenes; los tomos 1, 2, 3 y 9 no fueron escritos entonces. La colección quedaría trunca por muchos años.

El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia íntegra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, sin las ilustraciones que acompañaban la edición original, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
Comprar
2022
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato.

Cumplida esta labor, Cosío Villegas decidió continuar, ahora analizando la historia contemporánea del país. Desafortunadamente, los avances fueron pocos y el trabajo no se concretó, aunque hubo importantes logros en materia de fuentes y bibliografía, como lo prueban los volúmenes dedicados al material hemerográfico, coordinados por Stanley Ross, publicados entre 1965 y 1967, o los tres volúmenes de “libros y folletos” de Luis González, así como varios catálogos de los archivos más ricos para el periodo, como los de las secretarías de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores, elaborados por Luis Muro y Berta Ulloa.

Con esta deuda a cuestas, a principios de los años setenta, don Daniel reunió a un nuevo grupo de historiadores, enriquecido con sociólogos y politólogos. La obra, esta vez, sería organizada en 23 tomos, con un tamaño que facilitaba su manejo, su lectura y su compra.

De aquella primera Historia de la Revolución mexicana vieron la luz 19 volúmenes; los tomos 1, 2, 3 y 9 no fueron escritos entonces. La colección quedaría trunca por muchos años.

El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia íntegra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, sin las ilustraciones que acompañaban la edición original, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
Comprar
2022
34 35 36 37 38 39 69