La movilidad urbana en la sociedad mexicana contemporánea. Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Ambiental

 Esta publicación aborda la importancia de la movilidad en el mundo contemporáneo y cómo influye en la sociedad actual. A través de investigaciones y reflexiones de expertos en movilidad, las memorias analizan la interconexión entre movilidad, demografía, migración y globalización, así como la necesidad de considerar la accesibilidad e igualdad de oportunidades de la movilidad. 

Estudios Sociológicos. Vol. 41 (123), 2023

Estudios Sociológicos es una revista científica, con revisión por pares, que publica investigaciones empíricas y contribuciones teóricas en sociología y disciplinas afines. Estudios Sociológicos tiene como misión presentar los resultados de la investigación de la más alta calidad, con énfasis regional en América Latina, pero con proyección y alcance global.

Revista digital Otros Diálogos 25: El nuevo Frankenstein o de cómo creamos lo que no sabemos controlar

La edición 25 de Otros Diálogos de El Colegio de México, titulada: El nuevo Frankenstein, o de cómo creamos lo que no sabemos controlar, presenta en portada una entrevista a Wendell Wallach, sobre la velocidad con la que avanzan las nuevas tecnologías, en contraste con la lentitud con la que se logran establecer directrices ético-jurídicas eficaces. En Diálogo, ofrece colaboraciones de Nain Martínez, Fernando Nieto, Roberto Breña, entre otros autores, sobre los usos de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías en la academia y la universidad. Mientras que en Ventana, se ofrece un espacio común de múltiples miradas a acontecimientos internacionales y de la historia. Además, Estanquillo, la sección poética de la revista y Reseñas, muestran un acercamiento a diferentes propuestas literarias.

Foro Internacional. Vol. LXIII, 4 (254), 2023

Foro Internacional difunde contenidos inéditos sobre el análisis de fenómenos políticos actuales, históricos, nacionales, regionales e internacionales desde diferentes enfoques disciplinarios y metodológicos. Su línea editorial está abierta a investigadores nacionales y extranjeros en las áreas de ciencias sociales, con interés especial en temas de relaciones internacionales, ciencia política, política comparada, política mexicana, administración pública y teoría política.
11 12 13 14 15 16 66