De escritoras, carnavales y bandidos. Tres crónicas (1888) en Violetas del Anáhuac

 
“¡Quién tuviera a la mano las incomparables revistas de Titania!”, se lamenta Carmen en La Calandria de Rafael Delgado. Titania, seudónimo más conocido de la también cantante de ópera, actriz, profesora de música, crítica teatral y de modas Fanny Natali de Testa, fue una famosa cronista de finales del siglo XIX en México que supo retratar su época, así como explorar las distintas facetas y posibilidades de un género tan versátil e híbrido como lo fue la crónica en los diarios y revistas de aquellos años. Los tres textos que rescata esta edición son apenas una muestra de los alcances de la escritura de Fanny Natali y una invitación para que los lectores contemporáneos conozcan nuevamente a la afamada Titania, colaboradora de una de las revistas más importantes para la cultura femenina mexicana, Violetas del Anáhuac.

Cuadernos de Lingüística. Vol. 11, 2024

Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México es una revista electrónica de publicación continua, cuyo objetivo es difundir y promover la investigación lingüística acerca de diversas lenguas y sin preferencia por algún marco teórico en particular. Se busca así que los trabajos publicados contribuyan a nuestro entendimiento de las lenguas naturales, ya sea desde un punto de vista teórico o puramente descriptivo.

Estudios Demográficos y Urbanos. Vol. 39, Núm. 1 (115), 2024

Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica especializada en el análisis y reflexión sobre temas poblacionales, urbanos y ambientales de América Latina, con énfasis en México, desde la perspectiva de las ciencias sociales. A partir de su creación, en 1986, es uno de los principales foros de discusión en sus áreas de especialidad. Todas sus secciones están sometidas a dictaminación por pares. Se publica en versión electrónica de acceso abierto. Su antecesora es la revista Demografía y Economía, fundada en 1967.

Historia Mexicana. Vol. 73, Núm. 3 (291), 2024

Historia Mexicana es la revista del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Fundada en 1951, constituye una de las más antiguas revistas mexicanas especializadas en la indagación del pasado. Su primer director, Daniel Cosío Villegas, fue junto con Alfonso Reyes, cofundador de El Colegio de México. Han sido directores de Historia Mexicana reconocidos profesores del Centro de Estudios Históricos: Luis Muro, Luis González, Josefina Zoraida Vázquez, Enrique Florescano,  Bernardo García Martínez,  Clara E. Lida, Solange Alberro, Óscar Mazín y Pablo Yankelevich. Actualmente la dirige Rafael Rojas y desde 1992, Beatriz Morán Gortari está a cargo de la Redacción.
8 9 10 11 12 13 66