La reunificación de Hong Kong y China. (Ciclo 1997: ¿El año de la gran China?)

El 1 de julio de 1997 el territorio de Hong Kong pasará a formar parte de la República Popular China en calidad de Región Administrativa Federal. El histórico translado de soberanía se interpreta no sólo desde el prisma nacionalista de una muy legítima reivindicación de China, a la que el imperio británico le arrebató el territorio, sino también desde una perspectiva de los derechos básicos de quienes durante más de 150 años fueron súbditos de la Corona, pero con derechos y libertades restringidas. Desde este segundo plano, el de los genuinos hongkoneses, que son racial y culturalmente chinos, el cambio de pertenencia de un poder nacional soberano a otro, no necesariamente es una liberación, sino una simple continuidad del statu quo.

La formación del político mexicano. El caso de Carlos A. Madrazo

El objetivo del presente estudio es mostrar que la vida de Madrazo constituye un ejemplo de que el funcionamiento del sistema político mexicano no es sólo un problema estructural, sino que depende también de hombres que lo conozcan por dentro y que tengan la capacidad y sensibilidad para escuchar a la sociedad.

Niveles de fecundidad y patrones de nupcialidad en México

En 1976, la aplicación en nuestro país de la Encuesta Mundial de la Fecundidad permitió conformar un panorama representativo a nivel nacional de la situación de la fecundidad y nupcialidad en México.
 
 El presente trabajo, con base en los datos proporcionados por la mencionada encuesta, se propone trazar la evolución generacional de la fecundidad y la nupcialidad en cada una de las grandes regiones en que se divide México, así como en cada uno de los estratos rurales, urbanos y metropolitanos en que se puede reagrupar la población, de acuerdo con el tamaño de la localidad.

México-Estados Unidos-Canadá, 1993-1994

En este segundo volumen bianual de la colección "México, Estados Unidos y Canadá", continuamos con nuestro propósito de presentar un análisis periódico de la evolución de la política interna y externa, la economía y otras dimensiones de las sociedades de los tres países. En esta ocasión presentamos quince trabajos de autores de la región, quienes abordan, desde diferentes perspectivas, cuestiones de fundamental importancia para el futuro de México, Canadá y Estados Unidos. El énfasis central de este volumen es, una vez más, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
42 43 44 45 46 47 66