Incógnita

Entre los médicos, Rafael Montero vive su oficio de forma excéntrica: suministra brebajes, se deja guiar por los presagios astrológicos y pone en práctica las artes espiritistas. Una legión de almas parece descubrirse ante su mesa de trabajo, la que ha atestiguado mil y una artimañas con las que se explora el mundo sobrenatural, lo insondable.

La historia narrada en Incógnita, novela corta escrita por Justo Sierra, invita al lector a adentrarse en un tropel de enigmas que asedian al protagonista. El ocultismo, la religión, el arte y las ciencias naturales se dan cita para formular respuestas posibles a la incertidumbre, aunque, detrás de los ecos de los espíritus, también se teje un inquietante relato sobre el amor y el deseo: la incapacidad humana de obtenerlos, la ambición por alcanzarlos.

En esta edición es posible atestiguar veinticinco años de trabajo en el laboratorio de escritura: desde la primera parte de “X”, publicada en 1871, hasta Incógnita, incluida en los Cuentos románticos de 1896.

Querido lector, ¿no escuchas ya los murmullos de la mesa magnetizada?

Nueva Revista de Filología Hispánica

 

La Nueva Revista de Filología Hispánica publica artículos y notas sobre literatura española e hispanoamericana, lingüística hispánica y teoría y metodología literaria y lingüística, así como reseñas de libros y artículos y una bibliografía especializada clasificada por materias. Es editada por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1947 y aparece en dos cuadernos semestrales en los primeros días de enero y julio de cada año.


Además de la tradicional edición en papel, la Nueva Revista dispone de una versión electrónica de acceso completamente abierto; es financiada por fondos públicos administrados por El Colegio de México. En consonancia con el campo académico que cubre, la NRFH se publica en español, y está dirigida a la comunidad internacional de hispanistas, siendo su objetivo contribuir a la más rigurosa investigación científica de la lengua española y las literaturas hispánicas. 

Estudios Demográficos y Urbanos Vol. 39, núm. 2 (2024): 116

 Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica especializada en el análisis y reflexión sobre temas poblacionales, urbanos y ambientales de América Latina, con énfasis en México, desde la perspectiva de las ciencias sociales. A partir de su creación, en 1986, es uno de los principales foros de discusión en sus áreas de especialidad. Todas sus secciones están sometidas a dictaminación por pares. Se publica en versión electrónica de acceso abierto. Su antecesora es la revista Demografía y Economía, fundada en 1967 (se incluye en la sección Acervo). 

Historia Mexicana Vol. 74, Núm. 1 (293)

 Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 74, Núm. 1 (293) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Rafael Rojas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 27 de junio de 2024. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales. 
5 6 7 8 9 10 66