Los siete artículos que componen este libro abarcan desde México hasta la Argentina y se detienen en Colombia, Perú y Brasil. Éstos son espacios transitados por mujeres y hombres plurales que luchan contra la marginación, la desigualdad y la injusticia impuestas por las circunstancias: el género, la etnicidad, la clase, la ocupación y, claro está, el poder. Si bien los protagonistas de estos textos fueron empujados a los márgenes de lo social y de lo económico, de lo político y de lo legal, desde ellos lucharon y adquirieron centralidad.

Los ensayos aquí reunidos recorren diversos momentos de los siglos xix y xx, y se centran en sujetos cuyas realidades eran compartidas por numerosos colectivos en entornos hostiles, con sus crisis, sus inequidades y la ausencia de oportunidades para acceder a una existencia digna y justa. Todos enfrentaron una vida frágil ante el abuso, la exclusión, la coerción y los prejuicios. Sin embargo, aun desde los márgenes, lucharon por alcanzar mayor equidad. 

Comprar
2025
Despuntaba el siglo xix cuando la imagen heroica de Napoleón Bonaparte se esparcía por España y América.  Escritos, canciones, poemas y estampas evocaban al general invicto, al artífice de la paz, al gran estadista del mundo moderno. Pero la invasión a España en 1808 provocó la inversión de la propaganda. Una avalancha de textos dibujó a Napoleón como el gran traidor y tirano.  El “excelso emperador” se disolvió en el “Anticristo de Córcega”; el aclamado moderador de la Revolución francesa fue calificado como hereje y ateísta. En Nueva España, agitada por conspiraciones y movimiento s revolucionarios, el rostro de Napoleón quiso verse reflejado en el espejo de Hidalgo y de los líderes de la independencia.

A través del estudio de un inmenso repertorio de sermones, gacetas, estampas, libelos satíricos y procesos judiciales, este libro nos permite apreciar la presencia contradictoria de Napoleón en las postrimerías de la Nueva España. Más de cien imágenes se combinan en esta fascinante reconstrucción del clima político de un momento crucial de nuestra historia. 

Comprar
2025
Este libro ofrece el primer estudio sistemático del matrimonio y la unión libre en menores de edad (MULME) en México desde el punto de vista de la demografía de las familias y del curso de vida. El tema se aborda desde tres ejes analíticos: la transmisión intergeneracional del comportamiento demográfico, el ambiente del hogar de origen y su relación con la maternidad en la adolescencia. Con base en la perspectiva de curso de vida, que permite vincular la influencia de factores individuales, familiares y contextuales, se encuentra que la ocurrencia del MULME responde precisamente a la acción e interacción entre estos dominios. Por un lado, el MULME está asociado tanto a las características individuales, incluida la biografía temprana, como a las familiares, comprendidas la biografía de la madre y las dinámicas familiares que se viven en el hogar de origen. Por otro lado, como evento precoz en el curso de vida de niñas y adolescentes, el MULME es detonador de la maternidad en la adolescencia. Dado que estos dos eventos se relacionan con innumerables desventajas sociales, su ocurrencia y su transmisión intergeneracional crean círculos de desventaja que persisten a través de las generaciones. Este análisis puede servir como punto de partida de otros estudios que ahonden en los aspectos económicos, sociales y culturales que dan como resultado la ocurrencia del MULME, que profundicen sobre su reproducción intergeneracional y que analicen sus consecuencias demográficas y sociales. 
Comprar
2024
Las plataformas digitales se están convirtiendo progresivamente en el centro del capitalismo contemporáneo. Como resultado de la pandemia de covid, aceleraron su expansión y se han transformado en el motor de una amplia gama de actividades. Servicios comerciales y de transporte, entrega de alimentos y de otros productos, venta minorista, transmisión de música y de videos, servicios domésticos, etcétera.

Este libro presenta los resultados de una investigación sobre el trabajo de reparto a domicilio realizado mediante plataformas digitales en la Ciudad de México. Con un enfoque cuantitativo y cualitativo, el estudio está basado en reuniones con grupos de enfoque, una encuesta a una muestra de 1 008 personas repartidoras y entrevistas a profundidad con todos los agentes del sistema de reparto: empresas de plataformas, personas repartidoras y usuarias, sindicalistas, organizaciones de la sociedad civil y personas de la administración pública.

La investigación examina las características de las personas repartidoras, su contexto sociolaboral y las condiciones del trabajo, el uso del tiempo y la intensidad del mismo, los ingresos, su percepción sobre la relación laboral que sostienen con las empresas de plataformas, los motivos por los que trabajan, las formas de control y penalización, la geografía del reparto y el riesgo, los medios de transporte, los retos regulatorios tanto laborales como fiscales, las condiciones y percepciones del trabajo, así como sus percepciones acerca de los obstáculos a la acción colectiva. 

Comprar
2024
1 2 3 4 5 6 69