Este año trajo consigo un importante aniversario para la historia editorial de El Colegio de México. Hace 30 años esta casa editó los Enigmas de Sor Juana, obra preparada por Antonio Alatorre y con estudio del mismo autor. Después de esta publicación en 1994, Alatorre continuó estudiando, cotejando, revisando aquella primera edición hasta 2010, cuando falleció.

Para celebrar el quehacer de Alatorre, acompañada de la revisión y una addenda de Martha Lilia Tenorio, una de sus discípulas más cercanas, decidimos ofrece a los lectores esta versión enriquecida. Además de las notas, correcciones y adiciones de Alatorre, este volumen incluye un riquísimo ensayo del mismo autor e ilustraciones de Jimena Estíbaliz; en conjunto, todo ello conforma una estimulante guía de lectura a este “breve y misterioso volumen”, como se define en la “Censura da señora donna Feliciana de Milão, religiosa no convento de Odivelas”.

La mancuerna Sor Juana-Alatorre resulta profundamente virtuosa, un placer de lectura que se goza de principio a fin. 

Comprar
2024
“El tequila no tiene historia, no hay anécdota que confirme su nacimiento”; tal es la sentencia el escritor Álvaro Mutis en el texto que sirve de extenso epígrafe a este libro. En busca de esa anécdota que inicie el trazo del camino seguido por “la más mexicana de las bebidas”, el autor de esta obra ha hurgado desde 1970 en archivos y bibliotecas para ofrecer al lector prácticamente todo lo principal que se ha podido dejar claro sobre el tema, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Inicia con la exposición de la procedencia y naturaleza de ese agave al que distintos pueblos que habitaron el Altiplano Central de México antes de la llegada de los españoles llamaron metl, guada, atocamba, kaku yste; cuenta acerca de los vestigios de prehispánicos alambiques y sigue su sendero entre múltiples avatares hasta llegar a la industrialización e internacionalización del tequila en la época moderna, habiendo acompañado a la nación mexicana durante sus propias vicisitudes.

En esta obra, la anécdota que confirma el nacimiento del tequila ha sido encontrada y se convirtió en un cúmulo de anécdotas, relatos históricos y datos sobre la producción y consumo, cuya amena lectura bien puede ser acompañada con “ni menos de uno ni más de tres” caballitos de tequila. 

Comprar
2024
 Desde 1960, el Centro de Estudios Internacionales publica trimestralmente Foro Internacional, revista académica que ofrece a sus lectores artículos de distinguidos especialistas en política, relaciones internacionales y administración pública. El Consejo Editorial de la revista, formado por profesores del Centro y académicos de instituciones extranjeras, desempeña las labores de arbitraje. Foro Internacional es una de las revistas más prestigiosas en su área de especialización en el mundo de habla hispana. 
Comprar
2024
El concepto ciudadanía laboral hace referencia a las particulares configuraciones de derechos políticos y sociales relacionados con la protección al empleo. En tanto resultado de procesos amplios y disputados, sus rasgos dependen de la diversidad de actores y de factores, por lo que encontraremos en ella variaciones en contextos nacionales y temporales. Su contrapartida han sido la exclusión laboral de larga data y los procesos de precarización laboral contemporáneos.

Esta obra ha partido de la coyuntura de implementación de las políticas de ajuste estructural en interacción con el impulso de otras de inclusión educativa en América Latina en el contexto de crisis económicas globales. El propósito ha sido comprender las características, posibilidades y alcances en el ejercicio de derechos de ciudadanía laboral en el empleo docente de primaria en Guatemala.  Con este objetivo se ha reconstruido el devenir histórico de este campo profesional en relación con la trayectoria de las garantías laborales en el país. 

Comprar
2024
3 4 5 6 7 8 69